
mayo 16, 2025
Santa Pola. Encuentran en un garaje dos aves exóticas sin los correspondientes permisos
La Guardia Civil ha inmovilizado cautelarmente dos ejemplares de aves exóticas, un guacamayo azul y amarillo y una cotorra de Kramer, localizados en el interior de un garaje urbano de Santa Pola.
Las aves carecían de la documentación exigida para su tenencia legal y una de ellas, además, está incluida en el catálogo de especies exóticas invasoras en España.
La actuación tuvo lugar el pasado mes de marzo, cuando agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Elche, durante un servicio ordinario de inspección, detectaron la presencia de dos aves en jaulas dentro de un local del casco urbano.
Tras localizar al responsable del inmueble e inspeccionar el interior, se constató la existencia de dos especímenes exóticos, correspondientes a un guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) y una cotorra de Kramer (Psittacula krameri).
Ambas especies están incluidas en Convenio CITES, lo que exige una serie de requisitos legales para su tenencia, como certificados de origen o importación, así como documentación acreditativa de su legal adquisición.
Además, la cotorra de Kramer está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que restringe su posesión por el riesgo que representa para la biodiversidad autóctona.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
El responsable no aportó ningún documento que justificara el origen ni la tenencia legal de los animales, motivo por el cual se procedió a su inmovilización cautelar y depósito temporal bajo su custodia, a disposición de las autoridades competentes, como la Conselleria de Medio Ambiente y el Servicio de Aduanas.
Se han remitido las propuestas de sanción a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana y a la Delegación de Aduanas e Impuestos Especiales de Alicante, por posibles infracciones administrativas a la normativa de contrabando, protección de la fauna silvestre y bienestar animal, que podrían conllevar sanciones de entre 3.000 y más de 100.000 euros, según la legislación aplicable.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)