
julio 8, 2025
Santa Pola. Las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, de Interés Turístico Autonómico
Las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos de Santa Pola han conseguido el título de Fiestas de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana.
Se ha obtenido esta distinción después de un trabajo de más de un año desde la concejalía de Fiestas y otros departamentos municipales, así como por parte de la Asociación Festero Cultural de Moros y Cristianos y el resto de entidades festeras
La concejala de Fiestas, Nely Baile, ha sido la encargada de comunicar públicamente la resolución de la Conselleria.
Ha dicho que “hoy es un día muy especial para Santa Pola y, especialmente, para los que formamos parte del mundo de la fiesta, fruto del trabajo colectivo, del esfuerzo incansable de generaciones de festeros, de asociaciones, de comparsas de las Camareras de la Virgen, de técnicos municipales y, por supuesto, de todos los santapoleros que cada año hacen posible que nuestras fiestas brillen con tradición y con identidad”.
Baile ha recordado que “el origen se remonta al siglo XIX y se vincula a dos elementos arquitectónicos: el Castillo y la capilla de la Virgen de Loreto. Otros elementos singulares son la cultura marinera, la indumentaria festera, la cultura musical con el Motete como pieza clave por estar vinculado a nuestra patrona la Virgen de Loreto”.
La presidenta de la Asociación de Moros y Cristianos, María Asunción Pérez, ha dicho que “estamos muy satisfechos por este reconocimiento, fruto del trabajo de años de todas las comparsas, de todos los festeros que estamos en un nivel bastante alto. Quiero agradecerles que hayan puesto su granito de arena para que esto sea posible”.
Ha tenido una mención especial a Jerónimo Buades, “a quien encargamos realizar el dossier que enviamos a la Conselleria. También hemos recibido un apoyo muy importante de la UNDEF, que reúne a todos los pueblos con fiestas de Moros y Cristianos, y del comercio y entidades de Santa Pola que han firmado la carta de adhesión para que esto sea posible”.
La alcaldesa, Loreto Serrano, ha recordado que se lleva “muchísimo tiempo hablando de intentar que nuestras fiestas obtuvieran el título de Interés Turístico Autonómico y ahora se ha convertido en realidad. El objetivo es potenciar nuestras fiestas gracias a su inclusión en el registro donde aparecen todos los municipios con fiestas de interés turístico, diferenciando las nuestras por su singularidad. Nuestras tres fortalezas han sido la cultura y la tradición, el turismo y la participación del pueblo, pero especialmente la de la mujer como motor de las fiestas”.
Serrano ha añadido que “el Ayuntamiento se ha volcado a través de los departamentos de Cultura, Archivo y Turismo, junto a la Asociación de Moros y Cristianos y las Camareras de la Virgen, en conseguir este logro. Las comparsas, las filadas y los festeros han hecho un gran trabajo. También quiero agradecer a todos los municipios, instituciones y comercios que nos han apoyado firmando la carta de adhesión”.
La alcaldesa se marca ahora un nuevo reto: “no es normal que a la primera petición nos entreguen ya el título, pero lo hemos conseguido y por eso el pueblo de Santa Pola estamos de enhorabuena. Nuestro reto ahora es conseguir el de Fiestas de Interés Nacional”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Santa Pola celebra sus Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en Honor a la Virgen de Loreto cada año, del 1 al 8 de septiembre, día de la Virgen de Loreto. Durante la semana festiva, hay un intenso programa de actos lúdicos, tradicionales, culturales, deportivos y religiosos muy participativos.
La primera información que se tiene sobre las celebraciones en honor a la Virgen de Loreto se encuentra en el certificado del secretario del Ayuntamiento, de 2 de septiembre de 1865, en el que reproduce el inventario de la Capilla del Castillo, fechado en 1860, y en el que, de forma textual, se incluyen “unas andas para sacar a la Virgen en procesión y la imagen”.
En cuanto a las Fiestas de Moros y cristianos, la primera referencia, recogida en el programa de festejos, data de 1961: “El miércoles 6 de septiembre, a las 7 de la tarde, invasión de la población por la compañía de Piratas de Villajoyosa que asaltarán con fuego de cañonazos y gran despliegue de fuerzas, las murallas del Castillo, realizando, a continuación, un espectacular desfile”.
En la memoria presentada por el Ayuntamiento de Santa Pola se reflejan varios aspectos que hacen mención a la originalidad de sus fiestas.
En primer lugar, el Castillo-Fortaleza, del s. XVI, elemento patrimonial de primer orden declarado Bien de Interés Cultural, ubicado en el centro neurálgico de la Villa y punto emblemático para el nacimiento y evolución urbana de la ciudad.
En segundo lugar, el entorno natural de Santa Pola que cuenta con espacios de alto valor ecológico: la bahía, el litoral, la sierra y el Parque Natural de las Salinas, un patrimonio paisajístico singular que genera un vínculo especial de pertenencia.
Otro aspecto es la cultura marinera vinculada a la actividad de la pesca, al entorno natural, al modo de vida, a las tradiciones y a la participación de las herencias culturales, tanto materiales como inmateriales. Hay que destacar la indumentaria festera, con los trajes típicos de pescador y pescadora, una seña de identidad asociada a la cultura marinera y que se utilizan en la ofrenda, desfiles y momentos destacados de las fiestas.
La cultura musical forma parte del desarrollo social de las fiestas, con la participación de las sociedades musicales Banda Unió Musical y Associació Musical Mare de Déu de Loreto en pasacalles, desfiles, serenata, ofrenda y conciertos. También hay que destacar la música tradicional con la Colla El Freu y sus gigantes y cabezudos, y la Coral Levantina Antonio Espinosa con la interpretación del Motete.
Se debe resaltar, igualmente, la gastronomía basada en los productos del mar, materias primas de calidad condimentadas con hierbas aromáticas de la sierra y sal de las salinas. También destaca por su colorido y tiene como base el “Peix de Santa Pola” y el arroz.
Los eventos deportivos forman parte de las fiestas. Los deportes náuticos son un referente y el Club Náutico Santa Pola es uno de los más relevantes a nivel provincial, celebrando regatas de vela en honor a la Virgen de Loreto. Igualmente, son destacables la celebración de carreras, como la Carrera del Amanecer, que organiza el Club de Atletismo desde 1996, la carrera Alfonso Espín y los torneos de petanca y fútbol.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
Comentarios de las entradas (0)