
julio 9, 2025
CC.OO. denuncia que no funciona la climatización en varios departamentos del Ayuntamiento de Elche
El sindicato Comisiones Obreras denuncia que en las últimas semanas desde varios departamentos municipales les han trasladado que están trabajando con los “sistemas de climatización averiados”.
Señalan que “este problema afecta tanto al personal municipal, que presta los servicios, como a la ciudadanía, que debe esperar a que le toque el turno soportando unas temperaturas que exceden bastante de los treinta grados”.
Añaden que “esta situación, además de la incomodidad y el sudor, hace que la sensación de espera aumente, y con ella, la crispación”.
Enumeran los departamentos afectados: OMAC centro, Casa de la Orxata, Grupos Políticos, Cultura, tercera planta de Acción Social, Museo de Puçol, varios colegios y diferentes instalaciones deportivas como La Hoya, la Marina o las Bayas.
En el comunicado que han hecho público indican que “el Real Decreto 486/1997 establece que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27ºC. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25ºC. y así se tiene reflejado en el protocolo municipal de actuación para el trabajo en épocas de altas temperaturas o ante fenómenos meteorológicos adversos”.
Así las cosas, señalan que el Ayuntamiento debe «realizar revisiones de los equipos de aire acondicionado los meses previos al verano, para asegurar su buen funcionamiento cuando llegan las altas temperaturas”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Desde CC.OO. lo achacan a que “el mantenimiento de los sistemas de climatización era un servicio prestado por personal municipal, que aseguraba un seguimiento continuo y reparación inmediata. Con el aumento del número de instalaciones municipales, en lugar de reforzar la plantilla, se optó por la privatización, sacando a concurso una licitación pública”.
Reconocen que “esta otra forma de trabajar es lícita, pero debemos asumir una serie de problemas que no se dan cuando el servicio es público. En primer lugar, sale mucho más caro, puesto que las empresas concursan con el propósito del beneficio económico, como es normal, lo que incrementa el precio del mantenimiento. En segundo lugar, los tiempos, los contratos tardan meses en licitarse y, entre contrato y contrato, el servicio se queda sin cubrir”.
Y añaden que les “preocupa enormemente la intención de privatizar el mantenimiento de parques y jardines, que conllevará un enorme incremento de la partida presupuestaria que no se reflejará en una mejora para la ciudadanía. Durante años se ha asfixiado a la plantilla para poder justificar esta medida, pero sin contar la cara B de las privatizaciones”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
Comentarios de las entradas (0)