
julio 16, 2025
Estaciones meteorológicas para controlar la calidad del aire de Elche
El Ayuntamiento de Elche, a través de la concejalía de Servicios Públicos, ha comenzado la instalación de estaciones meteorológicas en puntos clave del municipio, una red de sensores de calidad del aire que complementan la actual red de vigilancia y que se enmarca dentro de la iniciativa “Vive Elche”.
El concejal, Claudio Guilabert, ha señalado que se trata de “un nuevo aplicativo con el que llevaremos el control de la calidad ambiental del municipio. Un proyecto que sigue encaminado en la digitalización de los espacios públicos y que se encuadra dentro de la Oficina del Dato que vamos a poner en marcha que nos permitirá tomar las decisiones oportunas en determinados momentos”.
Se han instalado un total de 12 sensores de calidad del aire que han sido distribuidos de acuerdo con estudios medioambientales previos en el núcleo urbano de Elche y en las pedanías de Torrellano y El Altet. Concretamente se han colocado en las calles Maestro Melchor Botella, Vicente Blasco Ibáñez con Ruperto Chapí, Joaquín Martínez Maciá con Rojales, Enrique Pire García con Concepción Arenal, Sucre con Avenida de Alicante, Corredora con Puente Ortices, Frai Luis de León con Francisco Torregrosa, Magraner con Avet, Plaza de San Crispín en Torrellano, Avenida Dama de Elche con Av. de Cartagena en El Altet, Parque de Bomberos y Avenida de Novelda con Jaime Martínez Torres.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
El servicio medirá parámetros tanto ambientales como meteorológicos, como la cantidad de ozono en el aire, el dióxido de azufre, el ruido, la dirección y la velocidad del viento, la humedad, la presión atmosférica o la temperatura.
Estas estaciones meteorológicas, que han supuesto una inversión de 188.000 euros, permitirán al Ayuntamiento recopilar información a través de la Oficina del Dato de manera que se pueda conocer en tiempo real parámetros sobre la calidad del aire y la acústica.
Guilabert ha explicado que “el proyecto está pensado para que en un futuro los propios ciudadanos puedan acceder a estos datos ambientales y meteorológicos a través de una aplicación en sus teléfonos móviles y para que, al mismo tiempo, la administración sea más eficiente y eficaz a la hora de tomar decisiones”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Comentarios de las entradas (0)