
julio 19, 2025
«Depredador», de Javier Fesser, gana el 48 Festival de Cine Independiente de Elche
El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, organizado por la Fundación Mediterráneo, ha llegado al fin de su 48ª edición con la Gala de Clausura y entrega de los premios a las mejores producciones audiovisuales en un acto que ha tenido lugar en el Hort del Xocolater.
El corto “Depredador”, del director Javier Fesser, ha conseguido el Premio Fundación Mediterráneo al mejor cortometraje del Festival de Cine Independiente de Elche.
Los otros dos grandes premios, el galardón al mejor Documental y al mejor corto de Animación han recaído, respectivamente, en “Disonancia”, de Raquel Larrosa, y en “Amanhã Não Dão Chuva”, de la portuguesa Maria Trigo Teixeira.
En la Gala se hizo entrega de la Palmera de Plata al cineasta, Jaime Chávarri.
La vicepresidenta de la Fundación Mediterráneo, Rosa Peñalver; el actor, Ginés García Millán; y el alcalde de Elche, Pablo Ruz, hicieron entrega de la distinción.

La Gala de Clausura estuvo presentada por las actrices Cristina Alcázar y Carla Pulpón.
Peñalver destacó durante el acto que “estamos muy satisfechos por la enorme vitalidad y capacidad de convocatoria del Festival tras 48 años”.
El Premio Fundación Mediterráneo al mejor corto del Festival fue para “Depredador”, thriller de 7 minutos de Javier Fesser, que cuenta la historia de dos amigas que sufren una trágica avería cuando viajan en su coche por un lugar solitario.
Director y guionista de prestigio, Javier Fesser ha ganado seis premios Goya y firmado películas tan destacadas como «El milagro de P. Tinto», «Camino» o dos adaptaciones de «Mortadelo y Filemón», «Campeones», la producción española más exitosa de 2018, «Historias Lamentables» en 2020 y «Campeonex» en 2023.
Fesser anunció que donará la cantidad íntegra del premio (3.000 euros) para que la Fundación Mediterráneo pueda organizar actividades formativas sobre cine en el Hort del Xocolater.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Por su parte, “Disonancia”, dirigido por la realizadora española Rocío Larrosa, conseguía el Premio Ciutat d’Elx al Mejor Cortometraje Documental. Este documental presenta a Fatimetu Bucharaya, mujer saharaui que en 2019 fundó SMAWT, una asociación de mujeres voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia). Graduada en Comunicación Audiovisual, Larrosa se ha especializado en Cine Documental y ha trabajado en prensa, festivales de cine y productoras como periodista, creadora de contenido y realizadora audiovisual.
El Premio al Mejor Cortometraje de Animación recaía en la película “Amanhã Não Dão Chuva”, de la portuguesa Maria Trigo Teixeira. Este corto, uno de los grandes de la animación europea del último año, ya ha cosechado 13 premios y 73 selecciones en festivales de todo el mundo.
El Premio al Mejor Cortometraje Internacional es para el realizador luxemburgués, Alejandro Bordier, por su película “Le dernier dimanche de mai”. Escrita y dirigida por el propio Bordier, la cinta narra el momento en que Jean pasa frente a la casa familiar donde transcurrió su infancia y se ve confrontado con los fantasmas de su pasado.
El corto “Maruja”, del realizador alicantino, Álvaro G. Company, conseguía el Premio FesCurt al mejor cortometraje de la Comuniat Valenciana. Es una película que gira en torno a la soledad no deseada. La historia trata de una mujer de 80 años, interpretada por la actriz, María José Alfonso, que vive sola tras la pérdida de su marido y, de vez en cuando, recibe la llamada de una teleoperadora que la ayuda con esa soledad. Álvaro García Company estudió cinematografía en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Ha dirigido cortometrajes reconocidos con distintos premios y selecciones, y ha trabajado con artistas como Adriana Ozores, Luis Zahera, Paco Tous, Nacho Guerreros, Cristina Plazas, Veronica Echegui, Luna Fulgencio, Elena Furiase, Eva Isanta, Miguel Diosdado, etc.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
El premio “Cineclub Luis Buñuel” al Mejor Corto de Autor Novel fue para las directoras Uxue Botas y Ana Nafarrete y su corto “Komando Marmitako”. Este cortometraje es una comedia de situación con pinceladas dramáticas.
El Premio del Público Hort del Xocolater fue para el documental “Los cayucos de Kayar”, dirigida por el realizador madrileño, Álvaro Hernández Blanco. La cinta cuenta la historia de Thimbo, que tras 15 años en España como inmigrante, visita su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y despecho. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes del pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo con un peligrosísimo viaje en patera.
En esta 48 edición del Festival, la Fundación Mediterráneo ha decidido otorgar premios a los mejores intérpretes, dirección y guion. Estos reconocimientos individuales han recaído en Javier Fesser como Mejor Director, por “Depredador”.
El Premio al Mejor Actor ha sido para Nacho Sánchez, por su papel de torero en “Una cabeza en la pared”. El Premio a la Mejor Actriz ha recaído, ex aequo, en Betsy Túnez y Alexandra Pino, coprotagonistas del título “Ginoide”. Por este último corto, Celia Galán se ha alzado con el Premio al Mejor Guion.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Comentarios de las entradas (0)