agosto 4, 2025

Oripell, el oro más preciado para Elche y para la familia de la Festa

Entre las casas de Adela, Maribel y el local, que durante años fue una sastrería, frente al edificio del Mercado Central, cada año empieza la magia del Misteri.

En el mes de junio, antes de la salida del sol, comienza el corte del oripell u oropel que vestirá los aparatos aéreos de las representaciones de la Festa.

Pero también en septiembre cuando el drama asuncionista vuelve en otoño y esta ocasión con menos luz solar.

En total, son 36 piezas de distintos tamaños y formas: unas redondeadas, para la Magrana y el Araceli, y otras cuadradas para las sillas del Araceli y la Coronación.

Adela se emociona y nos muestra la habitación donde están guardadas. Ocupan la totalidad de una cama, cubiertas con unas sábanas de gran calidad y de un blanco inmaculado.

Ahí descansan los 36 lienzos cubiertos de oripell.

Todos los años se renuevan las telas con el dorado cosido, salvo una de ellas, que tiene mucha historia y antigüedad.

Esta histórica tela ha sido restaurada en varias ocasiones por las manos de Adela y Maribel siendo la única que no es sustituida a pesar de los años. Este lienzo es el de la buena suerte, no solo para ellas, sino también para los encargados de montar todas estas piezas en los aparatos de la Festa.

Para la buena conservación de estos elementos dorados del Misteri es necesario utilizar papel vegetal para evitar que el oripell de pegue, tal y como nos dice Adela.

En la estancia de su casa, las persianas están bajadas y no entra la luz del sol para que así conserven la intensidad de su color dorado hasta las representaciones.

Pero, además, el aire acondicionado juega un papel fundamental para evitar que el oripell se rice.

Para ello, desde primeras horas de la mañana el aire frío se pone en marcha y funciona casi todo el día, incluso por la noche.

El corte del oripell para las 36 piezas es manual, como también el que preparan en pequeño tamaño y guardan en envases trasparentes para crear la lluvia que lanzan los ángeles cada vez que salen los aparatos del Misteri. Pero también en la Coronación de la Mare de Déu, especialmente el 15 de agosto.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas

Adela empezó a hacer esta labor artesanal para las representaciones del Misteri en las antiguas casas de la Caja de Ahorros, en el barrio de la Sagrada Familia. Fue su madre, Rosario Godoy, la primera en hacerlo. Después, siguieron con la tradición Adela y su hermana, María Asunción. Actualmente, también lo hace su sobrina, Saray. Y a ellas se une el grupo de mujeres que voluntariamente cortan el oripell para las lluvias de los momentos más emotivos del Misteri.

Por otra parte, Maribel empezó de la mano de su padre, Juan Pedro Fernández, cuando este llevaba la sastrería junto a Manolo Leguey. Maribel empezó haciendo la cúpula y la borla, dos piezas para la Magrana.  Los hermanos de Maribel, Juan y Pedro, también están vinculados al Misteri, al igual que lo hacen sus sobrinos, Rubén y Germán, que también colaboran en los días de la Festa.

Pero además de preparar el oripelll, Maribel y Adela también se encargan de la conservación y mantenimiento del vestuario de los cantores de la Capella, los niños de la Escolanía, así como de las camisas o camisola de los tramoyistas de la tramoya aérea situada detrás del Cielo. Estos también utilizan una indumentaria acorde con los personajes celestiales, para mantener la armonía con la Festa, en la apertura de les portes del Cel. Así, el público que observa la salida y entrada de los aparatos aéreos, descubre a estos operarios con un vestuario más propio de la Festa.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Maribel y Adela también hacen pequeños arreglos de urgencia en los mantos de la Patrona, especialmente en aquellos que no tienen más de cien años, donde la responsabilidad recaería en Patrimonio y la administración pública.

Pero ahí no queda la cosa. Adela y Maribel también comprueban el estado de la tela y sustituyen los corchetes que unen las partes de la tela azul que cubren las dos maromas con la que bajan y suben los aparatos y que los tramoyistas cierran y abren de forma manual.

Maribel y Adela apuran los últimos días hasta que los operarios se lleven las piezas de oripell a la Casa de la Festa.

Allí, estas piezas serán cosidas a las alas de la Mangrana y estas se colocarán en unas fundas para subirlas al Cielo del Misteri.

Ahí permanecerán a la espera de su gran estreno la tarde del 10 de agosto, en la tradicional de la Prova de l’Àngel.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

Año 2000. Las diferencias entre la Gestora y la Unió de Festers provocaron que se hicieran dos ofrendas de flores a la Virgen

Las diferencias entre la Federación Gestora de Festejos Populares y la Unió de Festers del Camp d’Elx no son recientes. Durante los últimos tiempos, de tanto en tanto, se van conociendo aspectos y situaciones que salen a la luz pública, pero la tensión soterrada se mantiene desde hace mucho. En este año 2025 un punto de tensión es la Ofrenda de Flores del próximo día 14. Desde la UFECE habían […]

todayagosto 4, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%