
septiembre 26, 2025
Santa Pola. El pleno aprueba que la localidad sea un municipio preparado ante las olas de calor
A.S./J.M. El pleno ha debatido una moción presentada por el grupo socialista contra los ataques a sedes del PSOE. Ha generado discusión por la forma en que iba redactado el texto. Se condenaba los ataques a cualquier partido político, pero sólo se hacía referencia a los “agitadores de ultraderecha”.
La alcaldesa, Loreto Serrano, pedía que en el texto se incluyera a los de “ultraizquierda”.
Desde el PSOE no se aceptaba esta matización y la moción recibía los votos a favor de PSOE y Més Santa Pola, la abstención de PP y el no de Vox.
Tampoco salía adelante la segunda moción del grupo socialista, que solicitaba que la Generalitat reactivara el programa de empleo EMPUJU (para menores de 30 años) para los ayuntamientos, diputaciones y entidades colaboradoras.
Según el PSOE, ha ido decreciendo desde 2023 y este año sólo está disponible para mancomunidades.
La concejala de Personal, Ana Blasco, señalaba que “es un programa para los años 2021 a 2027 subvencionado por fondos europeos con 40 millones, en 2023 el Botànic gastó 30 millones y sólo dejó 10 para los cuatro años restantes, por eso ha descendido su dotación”. La moción recibía el voto a favor de PSOE y Més Santa Pola, mientras que el PP votaba en contra y Vox abstención.
Sí que salían adelante dos mociones de Més Santa Pola.
La primera era para transformar el entorno de la plaza de Castilla, la antigua cafetería Peña Grande en la playa de Levante, una zona que ha quedado en desuso desde que en 2018 Costas denegara renovar la concesión.
La portavoz socialista, Yolanda Seva, recordaba los pasos dados desde entonces en su gobierno para intentar recuperarlo, pero que la administración superior no aceptó.
El concejal de Playas, Ángel Piedecausa, explicaba que “vamos a apoyar esta moción porque de hecho ya estamos trabajando con un boceto de proyecto que estamos intentando consensuar con Costas, pero hay que separarlo de la problemática de la disminución de arena en la playa, que va por otro camino”.
Por último, se aprobaba la moción que pedía hacer de Santa Pola un municipio preparado ante las olas de calor permanentes.
Se incluyen diez medidas para mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía creando un plan de adaptación a estas circunstancias, según explicaba Anna Antón.
La concejala de Infraestructuras, Trini Ortiz, reconocía que “viene en la línea de lo que estamos haciendo desde el equipo de gobierno y llevamos tiempo actuando, incluso con programas europeos”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Por otro lado, los servicios eléctricos del Ayuntamiento de Santa Pola están renovando durante estos días la iluminación de la pista del Pabellón Deportivo Silvia Martínez.
Se indica que esta temporada los usuarios del pabellón disfrutarán de una iluminación acorde a sus necesidades.
Las actuales estaban deterioradas por el paso del tiempo.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Comentarios de las entradas (0)