octubre 7, 2025

Sueltan 36 ejemplares de tortuga boba en la playa de La Marina

A.S./J.M. La playa de La Marina ha acogido esta mañana la suelta de 36 ejemplares de tortuga boba, que se encontraban en el Oceanogràfic de Valencia para su protección y conservación.

Los ejemplares nacieron en 2024, procedentes de dos nidos registrados el pasado verano en el litoral ilicitano y que han pasado un año en las instalaciones de la Fundación Oceanogràfic de Valencia dentro del programa Head Starting.

En el acto de suelta han participado los alumnos del CEIP La Marina; el alcalde, Pablo Ruz; el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román; la concejala de Educación, María Bonmatí; y voluntarios de la Fundación Oceanogràfic.

Ha sido un acto abierto al público, que ha coincidido con el Día Mundial del Hábitat.

El alcalde ha dicho que “el mar no debe ser un espacio desierto, sino lleno de vida. Hoy reafirmamos el compromiso de Elche con la conservación y con el futuro de nuestras playas”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Desde el Ayuntamiento señalan que el verano de 2024 situó a Elche como uno de los puntos clave de anidación de tortuga boba en la Comunitat Valenciana, con dos nidos localizados en Arenales del Sol. El primero se detectó a mediados de junio y, días después, se encontró un segundo en la misma zona, confirmando el valor ecológico de la costa ilicitana para esta especie.

Las tortugas permanecieron durante un año en el acuario valenciano, donde recibieron alimentación adaptada, control ambiental y atención veterinaria.

Beatriz Domínguez, de la Fundación Oceanogràfic, señala que “la Comunitat Valenciana está viviendo un hecho histórico, ya que cada año hay más nidos de tortuga boba en nuestras costas, lo que es una gran noticia”.

También ha destacado que “con este programa conseguimos que la tasa de supervivencia de la especie aumente en el medio natural a más del 90%, lo que garantiza que nuestras costas sigan poblándose de esta especie tan emblemática”.

El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, ha puesto en valor el trabajo realizado en el municipio a lo largo de los años para preservar la riqueza natural del litoral ilicitano.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

Reme Sanz, Julián Sáez, la DOP Granada Mollar, Astilleros Astondoa, Grupo Enercoop y los cronistas del Vinalopó, entre los XIII Premios Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó

A.S./J.M. Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó ha dado a conocer los ganadores de sus premios anuales, que en este 2025 cumplen su decimotercera edición. La entrega de los premios tendrá lugar el próximo jueves 6 de noviembre en el Gran Teatro de Elche. El Premio de Honor Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó de 2025 ha recaído en los cronistas de los once municipios de las tres comarcas del Vinalopó que […]

todayoctubre 7, 2025 2

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%