
octubre 20, 2025
CC.OO. denuncia que el Ayuntamiento de Elche “inventa trabas para no pagar facturas de las ayudas sociales a la plantilla”
A.S./J.M. Desde el sindicado CC.OO. afirman que “el Ayuntamiento de Elche vuelve a dar la espalda a su personal municipal”.
Dicen que “tras semanas de titulares sobre su frágil situación económica, recortes de partidas y aplazamientos de pagos de productividad, el gobierno local ha decidido ahora castigar a sus propios trabajadores, recortando derechos y torpedeando un programa de ayudas sociales que nació del diálogo entre los sindicatos y los anteriores gobiernos progresistas”.
Señalan que las ayudas, de “entre 120 y 300 euros por persona, se conceden cada año para sufragar gastos médicos y de bienestar, como odontología, oftalmología, fisioterapia, ortopedia o tratamientos psicológicos.
Y añaden que suponen un “pequeño, pero importante apoyo a las familias de los empleados públicos”.
Insisten en que “no son un privilegio: son fruto de la negociación colectiva y del compromiso social alcanzado tras años de recortes y retrocesos”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
—PUBLICIDAD— Pulsa en el baner para escuchar versionradio.fm
En el comunicado que han hecho público indican que “este año el Ayuntamiento, de forma unilateral y sin negociación con los sindicatos, ha modificado los criterios y endurecido el procedimiento de solicitud”.
Aseguran que han recortado en casi un mes el plazo de presentación y que se obliga a hacer la presentación de forma presencial.
Añaden que “lo más grave es que se han impuesto requisitos legales”, al exigir que las “facturas vayan selladas por profesionales o clínicas que las emiten y que se entreguen los originales para quedarse con ellos”.
Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. denuncian que “estas decisiones no son casuales, sino una estrategia deliberada de desgaste y desincentivo”, con el objetivo de “ahorrar dinero a costa del cansancio y la desprotección del personal municipal, empujando a muchos empleados y empleadas a desistir de solicitar una ayuda que les corresponde por derecho”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Comentarios de las entradas (0)