noviembre 5, 2025

Desarticulan una red albanesa dedicada al cultivo de marihuana en Elche, Torrellano, Crevillent y otras poblaciones

A.S./J.M. La operación se inició a raíz de distintas informaciones recibidas por parte de unidades policiales en labores de seguridad ciudadana y canalizadas hacia los grupos especializados de la UDYCO de la Policía Nacional –GRECO Levante y Grupo de Estupefacientes de la Comisaría Provincial de Alicante-.

El trabajo hizo que se llegara hasta un grupo criminal compuesto por ciudadanos de origen albanés, que estaría dedicado al cultivo de marihuana a gran escala para su posterior distribución al resto de Europa.

Se establecieron distintos dispositivos de vigilancia discreta sobre estas personas, viendo se desplazaban hasta ubicaciones que podrían corresponder con lugares propicios para el establecimiento de cultivos tipo indoor de marihuana, principalmente después de haber acudido a algún comercio donde se puede adquirir material destinado a este tipo de cultivo.

De este modo, los agentes lograron averiguar la ubicación de cinco posibles inmuebles destinados a los ilícitos cultivos -tres naves industriales y dos chalés- cuyas curvas de consumo eléctrico, indicaban que eran compatibles con este tipo de plantaciones.

Este hecho es práctica habitual de estas organizaciones, puesto que suelen utilizar este tipo de inmuebles para adaptarlos con sistemas de iluminación, riego y ventilación avanzados, que posteriormente conectan ilegalmente a la red eléctrica, lo que permite el cultivo de miles de plantas sin costes energéticos legales.

Por otro lado, una de las particularidades destacable en cuanto al modo de operar de estas organizaciones es que, además de estar compuesta por miembros de confianza de su misma nacionalidad y que compondrían los escalones principales de la trama, suelen establecer “alianzas” con clanes familiares autóctonos, que aportarían la logística y la mano de obra necesaria para el cultivo y la recolección, mientras que la organización sería quien proporcionaría el capital, la protección y el acceso a mercados internacionales.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Así pues, tras las gestiones de investigación realizadas, habiendo sido identificados todos los miembros de la trama, se llevó a cabo la explotación de la operación, que se desarrolló prácticamente de forma simultánea en varias localidades de la provincia de Alicante como tres naves industriales ubicados en Elche, Petrer y Torrellano, y dos viviendas unifamiliares situadas en San Miguel de Salinas y Crevillent, además del propio domicilio del líder del grupo criminal también en la localidad de Petrer, por lo que se precisó una considerable participación de efectivos policiales.

Finalmente, el cómputo de las entradas y registros practicados, se saldó con la detención de seis personas, cinco hombres y una mujer, como principales presuntos responsables de la trama, por los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y defraudación de fluido eléctrico.

Se desmantelaron cuatro plantaciones tipo “indoor” de marihuana, donde se incautaron un total de 1.467 plantas en diferentes estados de floración, seis cajas con esquejes y 115 gramos de cogollos, además de 3.710 euros en efectivo.

Tras la detención del líder del entramado, los agentes descubrieron que había utilizado hasta tres identidades distintas para el arrendamiento de los inmuebles destinados a la instalación de las plantaciones.

El registro de las plantaciones reveló el amplio despliegue técnico utilizado por el entramado dentro de las instalaciones utilizadas, con diferentes habitáculos creados ad-hoc para cada una de las fases de floración de la planta, provistos de numerosos medios de ventilación e iluminación, ventiladores, lámparas led y aires acondicionados.

Todos los medios de ventilación confluían hacia tubos articulados de grandes dimensiones desde los que, a través de chimeneas industriales, liberaban el aire al exterior a una altura suficiente para no ser detectado su intenso olor por los usuarios de la vía, todo ello bajo suministro ilegal obtenido con acometidas fraudulentas de la red eléctrica subterránea.

Tenían paredes y ventanas perfectamente selladas para evitar que se filtrase el característico olor de la planta de la marihuana a la vía pública.

En contrapartida, los arrestados como “cuidadores” de las plantaciones, comían y pernoctaban dentro de estos inmuebles en “paupérrimas condiciones de salubridad”, siendo su cometido el preservar el estado de la plantación y evitar posibles robos de otros clanes criminales.

Los detenidos, tras la práctica de las diligencias policiales, fueron puestos a disposición de los juzgados de instrucción competentes de cada una de las localidades donde se llevaron a cabo sus detenciones.

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

La pasarela peatonal de Altabix ya está construida al 90 por ciento

A.S./J.M. Avanza la construcción de la futura pasarela peatonal de Altabix, una infraestructura clave que conectará los sectores E-4 y E-20 sobre las vías del tren de la línea Alicante-Murcia. El concejal de Servicios Públicos, Claudio Guilabert, ha visitado la fábrica donde se está elaborando la estructura, que ya se encuentra al 90% de su producción. La inversión es de 2,7 millones de euros. Durante la visita, el concejal ha […]

todaynoviembre 5, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%