
noviembre 13, 2025
La Guardia Civil rescata un buitre leonado en las proximidades del aeropuerto ante el temor de algún incidente
A.S./J.M. La Guardia Civil ha rescatado un buitre leonado (Gyps fulvus), que se encontraba desorientado, en las inmediaciones del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández a escasos dos kilómetros de las pistas de vuelo.
El pasado 1 de noviembre, la Central Operativa de Servicios (COS) de la Comandancia de Alicante fue alertada a través del Centro de Coordinación de Emergencias 112 sobre la presencia de un ave de grandes dimensiones en una zona próxima al aeropuerto.
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Jijona acudieron al lugar y vieron al buitre sobrevolar el área.
Lo notificaron a la torre de control del aeropuerto, con el fin de evitar que el animal pudiera acceder al espacio aéreo de las pistas e interferir en el tráfico de aeronaves.
Tras varios vuelos, el ejemplar se posó en un árbol de gran porte, dónde quedó atrapado entre las ramas debido a su peso y envergadura, que alcanza aproximadamente 2,5 metros.
Con el apoyo del personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz, los agentes del SEPRONA realizaron una maniobra de rescate segura y controlada, logrando recuperar al ave y trasladarla al centro especializado, donde recibe los cuidados necesarios antes de su futura reintroducción al medio natural al que pertenece.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Se trata de un ejemplar joven, sin anilla identificativa, de unos 10 kilos de peso, que no presentaba heridas visibles, pero sí signos leves de desnutrición y deshidratación.
El buitre leonado es una de las mayores rapaces de la Península Ibérica y desempeña un papel fundamental en el equilibrio ecológico al eliminar restos orgánicos del medio natural.
En las colonias de buitres es común que, cuando el alimento escasea, los ejemplares más jóvenes emprendan largos vuelos migratorios, a veces de cientos de kilómetros, en busca de nuevas zonas donde asentarse.
Durante estas travesías, algunos ejemplares se desorientan o agotan sus reservas energéticas, por lo que se ven obligados a posarse en áreas inusuales, como campos agrícolas, carreteras o zonas urbanas, atraídos por fuentes de alimento.
Comentarios de las entradas (0)