
agosto 6, 2025
A final de año comenzará el derribo de los bloques 11, 12, 13 y 14 del barrio de San Antón
El Consejo de Administración de PIMESA ha adjudicado, de manera definitiva, las obras de demolición de los bloques 11, 12, 13 y 14 del barrio de San Antón, declarados en estado de ruina, y ubicados en la zona norte, entre la parroquia y Travalón. En total, son de 284 viviendas y 24 locales.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha explicado que la actuación supone un “paso clave para culminar el proceso de renovación integral del barrio dentro del próximo convenio en el Plan Estatal de Vivienda”.
El contrato de demolición de los 4 bloques supone una bajada del 52% respecto al presupuesto inicial y se ha adjudicado finalmente por 749.000 euros + IVA.
La empresa adjudicataria, ERRI-BERRI S.L. trabajará bajo la supervisión del arquitecto ilicitano, Francisco Fuster, y AJF Ingeniería.
Ruz ha indicado que los trabajos de demolición se iniciarán con el bloque 11 en el último trimestre del año con el objetivo de completar la actuación con el resto de bloques según se completen los trámites legales.
Ha añadido que está pendiente la construcción del edificio de 45 viviendas, del que ya se ultima el convenio con el Consell para poder iniciar la licitación.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Por otra parte, PIMESA ha abierto la convocatoria pública para la venta de cuatro parcelas destinadas a la promoción de vivienda de protección pública (VPP) en Elche enmarcada dentro del plan municipal “Casa Fácil”.
El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos vulnerables, con una previsión global de 392 viviendas en los próximos años.
En esta primera fase del plan, PIMESA saca a la venta cuatro parcelas ubicadas en El Pla, Carrús y Torrellano, que permitirán promover hasta 231 viviendas de protección pública y 271 plazas de aparcamiento, según ha explicado el alcalde.
El procedimiento de enajenación se realizará bajo la fórmula de colaboración público-privada, donde las empresas adjudicatarias pagarán el valor de los solares mediante la entrega de parte de las viviendas construidas.
Esta fórmula, conocida como permuta, busca impulsar la construcción de vivienda asequible, facilitando el acceso a la vivienda protegida. Los inmuebles resultantes podrán destinarse a venta, alquiler o alquiler con opción a compra, según establezca la normativa vigente, orientadas a jóvenes y colectivos vulnerables.
Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 23 de octubre.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
Comentarios de las entradas (0)