
mayo 6, 2025
AHSA denuncia la afección del complejo turístico de El Pinet en aves protegidas
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur denuncia el impacto que tendrá el complejo turístico de El Pinet en el hábitat reproductor de aves acuáticas protegidas
Ante el inicio de las obras y la instalación de una enorme grúa de construcción a pocos metros del límite del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, la Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) denuncia el impacto que provocará en las salinas de El Pinet la instalación de un complejo turístico que podrá albergar a más de 1.000 personas.
Señalan que el proyecto que se está desarrollando sobre una parcela de 122.000 metros cuadrados, tiene prevista la construcción de un hotel, un restaurante, 25 bungalows y 232 parcelas de acampada, entre otras instalaciones.
Afirman que está separado del parque natural por un camino de menos de 10 metros de anchura y a poco más de 150 metros de los charcones de las salinas de El Pinet.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Desde AHSA aseguran que este humedal es “uno de los más valiosos enclaves del Parque Natural y donde se encuentra el principal núcleo reproductor en España de la gaviota picofina, un ave catalogada como vulnerable por la legislación valenciana, un grado de protección de la que también gozan otras especies nidificantes en las Salinas de El Pinet como la canastera común, el charrán común, el charrancito o el chorlitejo patinegro y donde en los últimos años han llegado a nidificar hasta más de 2.000 parejas de éstas y de otras especies de aves acuáticas”.

Denuncian que la construcción de unas instalaciones con capacidad para albergar a más de 1.000 personas en las proximidades de un frágil humedal, que se viene a sumar a la urbanización del sector MR-9, donde se edificaron un millar de viviendas, también sobre la llamada zona de amortiguación de impactos del Parque Natural, supondrá además del evidente impacto paisajístico, el deterioro de las condiciones ambientales del entorno del humedal, el aumento del efecto barrera que dificulta la conectividad entre espacios naturales y el de la carga de visitantes y mascotas, acentuando el papel de zona verde periurbana que ya tiene este enclave.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)