
octubre 7, 2025
Compromís pide una junta de portavoces para analizar por qué Elche se ha quedado fuera de las ayudas EDIL
A.S./J.M. La portavoz del grupo municipal Compromís, Esther Díez, ha reclamado que “el alcalde, Pablo Ruz, convoque una junta de portavoces, junto a los técnicos municipales, para que dé explicaciones sobre por qué se han perdido los 12 millones de fondos europeos solicitados en el marco de la convocatoria del Plan EDIL, en lugar de buscar excusas pobres”.
Díez ha explicado que “los fondos europeos han sido la herramienta más importante con la que ha contado este ayuntamiento durante los últimos años para llevar a cabo transformaciones sustanciales en el municipio. Cabe recordar que el anterior gobierno de izquierdas conseguimos los 30 millones para la EDUSI, los más de 12 millones de euros para actuaciones de movilidad, los 10 millones de euros para la regeneración del barrio Porfirio Pascual o los 2,4 millones de euros para el plan estratégico de turismo, entre otros”.
Esther Díez ha dicho que “es una mala noticia que la candidatura de nuestro ayuntamiento haya quedado sin financiación porque supone perder una oportunidad única para ejecutar diversos proyectos y el alcalde debe dar explicaciones a todos los grupos municipales para que conozcamos qué fallos ha habido”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Ha añadido que “lo que, desde luego, no ayuda es que Ruz invente una teoría de la conspiración contra Elx sugiriendo motivos políticos, cuando la realidad es que ayuntamientos como Torrevieja, Santa Pola, Almoradí, Benidorm, Sant Joan d’Alacant o La Nucía, todos ellos gobernados por el Partido Popular, sí han sido beneficiarios y en España hay un total de 971 municipios que van a recibir estos fondos”.
Ha dicho que “además, hay que tener en cuenta que los criterios sobre esta convocatoria los marca la Comisión Europea presidida por una persona que es miembro del Partido Popular Europeo”.
Esther Díez ha recordado que “en esta ocasión lo que se valoraba en la convocatoria era la capacidad de los ayuntamientos para identificar los principales desafíos a medio plazo y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado y hay que recordar que la candidatura presentada por el gobierno municipal se vinculaba con la Agenda Urbana de la que el alcalde eliminó las referencia a la violencia de género, el cambio climático, la Agenda 2030 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Comentarios de las entradas (0)