
septiembre 9, 2025
Compromís urge a tomar medidas ante el aumento del coste de los alquileres
A.S./J.M. La portavoz del grupo municipal Compromís en el Ayuntamiento de Elche, Esther Díez, ha anunciado que “en el próximo pleno del mes de septiembre vamos a defender la creación de una mesa de la vivienda con el objetivo de que, de una vez, el Ayuntamiento cuente con una estrategia clara para hacer frente a uno de los principales problemas que viven los ilicitanos e ilicitanas”.
Díez ha señalado que “este gobierno municipal es incapaz, por sí solo, de proponer un conjunto de acciones ambiciosas que ayuden a nuestros vecinos y vecinas a acceder a un inmueble, después de que los precios del alquiler hayan subido un 50 por ciento en los últimos cuatro años”.
Añade que “es incomprensible que estemos ya en el tercer curso político de la legislatura y no hay ni un sólo avance palpable en el que es uno de los principales problemas de nuestro municipio, por eso queremos que los agentes sociales implicados puedan hacer sus aportaciones al gobierno municipal y que de una vez por todas Pablo Ruz entienda la gravedad de su desidia sobre la crisis de la vivienda en Elx”.
Díez añade que “es un órgano que ya han puesto en marcha otros municipios de distinto color político y que debería abordar cuestiones como la declaración de zonas tensionadas, la disponibilidad de suelo, la puesta en marcha de una línea de ayudas al alquiler, el fenómeno de las infraviviendas, la regulación de los pisos turísticos o la compra a manos de grandes propietarios”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Recuerda que “son medidas que Compromís venimos proponiendo desde principio de la legislatura y que han sido sistemáticamente votadas en contra por Pablo Ruz y Vox de una manera absolutamente injustificada, por eso esperamos que, si no son capaces de atender a nuestras demandas por su sectarismo, al menos que accedan a hablar con entidades independientes para que reacciones de una vez”.
Esther Díez ha propuesto que “en esta mesa estén presentes, al menos, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Federación de Asociaciones Vecinales, el Colegio de Abogados de Elche y el Colegio de Arquitectos de Alicante, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), la Asociación de Promotores de Vivienda de la provincia de Alicante (Provia), las entidades financieras y también la Universidad Miguel Hernández, cuyos análisis son imprescindibles para un buen diagnóstico”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)