octubre 31, 2025

El ataque informático sufrido por el Ayuntamiento de Elche se analiza en una jornada sobre ciberseguridad del CEEI

A.S./J.M. El CEEI de Elche ha organizado la jornada “Ciberseguridad empresarial: retos y soluciones en la era digital”.

El FOCUS PYME y EMPRENDIMIENTO L’Alacantí se celebró en las instalaciones de Impulsa Alicante, en Puerta Ferrisa.

Se puso de manifiesto que “la seguridad de la información es un pilar para cualquier iniciativa empresarial”. Se añadió que “la ciberseguridad no es opciones, es una pieza clave en la continuidad, crecimiento y credibilidad de cualquier empresa”.

En la jornada se analizaron los principales retos de la ciberseguridad o cómo hay que gestionar los riegos, se debe proteger la información.

Uno de los ponentes, José Luis Verdeguer, socio y CTO de Zoon Suite, explicó cómo se hace un ataque y trató de concienciar sobre lo fácil que puede ser comprometer un sistema mal protegido.

Durante su exposición hizo referencia al ciberataque sufrido por el Ayuntamiento de Elche a finales del mes de agosto.

Habló de los más de 1.500 dispositivos afectados, de la solicitud de un rescate millonario, de la suspensión de los plazos administrativos y de la tramitación electrónica, entre otras cosas.

Igualmente, se refirió a que la última copia de seguridad completa de la que disponía el Ayuntamiento de Elche era de febrero y también que el ciberataque de Elche trajo intentos de ciberestafas a concejales y funcionarios, incluso de sextorsión.

Hizo un relato, con publicaciones de prensa, de lo que pasó en Elche, pero añadiendo que este tipo de ciberataques son más normales de lo que la población pueda imaginar.

En este año 2025 ha habido ataques, por ejemplo, a otros ayuntamientos como los de Badajoz, Melilla o Villajoyosa.

También lo han sufrido las Cámaras de Comercio de Valencia y Ávila, compañías de seguros o, incluso, la Agencia Tributaria.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Los responsables del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil de Alicante hablaron de la “Prevención, la protección y la respuesta” que hay que dar cuando se sufre un ciberataque.

Señalaron que el 75% de los ciberataques se producen durante los fines de semana, que cuando se pide un rescate casi el 50% de las pymes pagan y que el 60% de las pequeñas y medianas empresas que sufren un ciberataque terminan cerrando.

También pusieron el acento en el ciberataque sufrido por el Ayuntamiento de Elche.

Isidro Caballero, director de FOFLOPD, y Víctor Adsuar, fundador y CEO de Cloud Levante, hablaron de las “Soluciones de ciberseguridad en la empresa” y pusieron de manifiesto que “son necesarias para proteger los activos digitales, la información confidencial y garantizar la continuidad del negocio ante amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas”.

Lucía Bort, directora ejecutiva de INTK Business Security, habló de “El factor humano en la ciberseguridad” y dijo que “muchos ataques cibernéticos logran tener éxito debido a errores humanos”.

La jornada la abrieron el presidente del CEEI Elche, José Javier García; y la jefa de empleo y fomento de Impulsa Alicante, Elisa Díaz; y la clausuró el jefe del Área de Emprendimiento e Iniciativas Europeas del IVACE+i, Rafael Escamilla.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

Trabajos de limpieza de la estructura del Mercado Central

A.S./J.M. Ya han comenzado los trabajos de limpieza de la estructura metálica del Mercado Central y su entorno. La intervención se está realizando mediante una técnica de chorro de vidrio reciclado, una técnica inocua que permite eliminar residuos de la estructura sin afectar al entorno. La empresa especializada encargada de los trabajos ha adoptado todas las medidas necesarias para minimizar la emisión de polvo y ruido a las viviendas colindantes. […]

todayoctubre 31, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%