agosto 22, 2025

El Ayuntamiento de Elche licita la concesión para instalar el Mercado Medieval durante cuatro años

En la Plataforma de Contratación del Sector Público se encuentra el proceso de licitación realizado por el Ayuntamiento de Elche para la “concesión de servicio para la organización, diseño, programación y ejecución del Mercado Medieval”.

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 9 de septiembre.

En el pliego de prescripciones técnicas se indica que el contrato se formalizará “bajo la figura de concesión de servicios” y se añade que “el concesionario asume la gestión directa del servicio a cambio de soportar una serie de riesgos inherentes a dicha gestión, sin que exista una contraprestación económica directa o de pago de precio por parte de la Administración Pública”.

En el pliego se señala que “la retribución del contratista derivará exclusivamente del derecho a explotar económicamente el servicio objeto de la concesión. Esto significa que el adjudicatario obtendrá sus ingresos directamente de los usuarios o beneficiarios del servicio”.

El adjudicatario “tendrá la obligación de abonar al Ayuntamiento de Elche el canon económico que hay sido ofertado por él mismo en el procedimiento de licitación”. En la memoria justificativa se indica que “el adjudicatario deberá abonar un canon mínimo de 20.000,00 euros anuales al Ayuntamiento de Elche, susceptible de mejora al alza”.

En la misma memoria justificativa se añade que el “valor estimado del contrato asciende a 828.068,49 euros (IVA excluido), que corresponde al importe neto de la cifra de negocios estimada para el concesionario durante los cuatro años de duración del contrato”. Se añade que el Estudio de Viabilidad Económica “justifica la rentabilidad del contrato”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

En el pliego se indica además que el contrato tendrá una duración de cuatro años para las ediciones del Mercado Medieval de 2025, 2026, 2027 y 2028.

Se añaden también los lugares donde se ubicará, ya sea en la plaza del Congreso Eucarístico y calles adyacentes hasta la Glorieta, o en el Paseo de la Estación.

Se dan claves también del Mercado haciendo referencia a la ambientación escénica, la escenografía, al número de puestos -que deberá oscilar entre los 100 y los 150: al menos el 40 por ciento serán de artesanía, un mínimo del 25 por ciento de alimentación y productos tradicionales, un máximo del 30 por ciento a tabernas y restauración, y el 5% restante a otras categorías.

Eso sí, “queda expresamente prohibido el uso de animales, tanto en espectáculos como en exhibiciones”.

También se habla de las actividades culturales y recreativas que deberá haber, de la difusión y promoción, o de los horarios de funcionamiento.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

Limpieza y desbroce del barranco de San Antón ante posibles lluvias

Estamos a finales del mes de agosto, pero con la mirada ya en el cambio de temporada meteorológica y la llegada de las lluvias. Esta mañana han comenzado los trabajos de limpieza y de desbroce en el entorno del barranco de San Antón. El objetivo es dejar la zona preparada para evitar riesgos en caso de que se produzcan fuertes lluvias en el municipio. Desde el Ayuntamiento señalan que se […]

todayagosto 22, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%