
septiembre 12, 2025
El Congreso Nacional del Agua aborda en Elche la importancia en el paisaje, el patrimonio y el medioambiente
El Centro de Congresos Ciutat d’Elx ha acogido este viernes la apertura del VII Congreso Nacional del Agua, que aborda el tema de “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”.
A.S./J.M. Está organizado por el Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante y el Instituto del Agua de la Universidad de Alicante.
Al acto han acudido el alcalde de Elche, Pablo Ruz; el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, entre otras autoridades.
El alcalde, Pablo Ruz, ha manifestado su gratitud porque la ciudad “pueda acoger a la mejor selección de personas expertas en materia hídrica de nuestro país”. Ha definido a Elche como “la ciudad total”, recordando que es «capital industrial de la provincia gracias a sectores punteros como el calzado o la industria aeroespacial, pero también una tierra de agricultura y de agua».
Ha señalado que “Elche ha hecho del agua su eje vertebrador, hasta el punto de que la UNESCO no solo declaró el Palmeral como Patrimonio de la Humanidad sino también su sistema de riego”.
El alcalde ha puesto en valor que “en Elche no hay manantiales de agua dulce y, sin embargo, hemos sabido aprovechar el recurso que nos llegaba de otros territorios para hacer florecer el Camp d’Elx, un auténtico hito y arteria de vida y cultura”.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha destacado la importancia de recurso del agua para la Generalitat Valenciana y la provincia de Alicante. Ha dicho que “sin agua no hay paisaje, ni patrimonio, ni medio ambiente. El agua no sólo es un recurso natural, también es patrimonio material e inmaterial y cuidar de ella es cuidar lo que somos y lo que queremos ser”.
Mazón ha puesto en valor la importancia del trasvase Tajo-Segura y la necesidad mantener las actuales reglas de explotación. Ha insistido en que “no hay razón técnica ni científica que avale la decisión del Gobierno de España de cambiar las normas de explotación que pretenden acabar con el trasvase, unas reglas que no guardan relación con los caudales ecológicos del Tajo, que están garantizados y no corren peligro”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
El presidente del Comité Científico del Congreso, Joaquín Melgarejo, ha señalado que esta cita se celebra en Elche y “no es por casualidad, es porque esta es una ciudad milenaria y un ejemplo vivo de como el agua ha generado y modificado paisajes. El agua no es solo un recurso natural, es la cultura, la identidad y el futuro de la Comunidad Valenciana y Elche es el símbolo perfecto de la relación del ser humano con el agua, una prueba de como este bien tan preciado, gestionado de la forma correcta, puede ser capaz de generar belleza, riqueza y sostenibilidad”.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha destacado que “este encuentro es más necesario que nunca en una provincia como la nuestra, donde el agua es sinónimo de vida, de progreso y de futuro”.
En el acto, Mazón ha ratificado la apuesta del Consell por “seguir defendiendo el agua que necesita y merece nuestra tierra” y ha anunciado que el ejecutivo autonómico se personará en la demanda puesta por Xúquer Viu contra la adenda al convenio que rige el trasvase Júcar-Vinalopó “para que esta transferencia se mantenga”. Además, ha defendido que el trasvase Júcar-Vinalopó “es fruto del consenso entre los regantes y un ejemplo de solidaridad en el que todos los agentes implicados están cumpliendo con los compromisos adquiridos”. El jefe del Consell ha remarcado que esta infraestructura responde “a la razón y a criterios técnicos y científicos”, frente a “la política y el dogmatismo” que está aplicando el Gobierno en materia hídrica.
Desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Elche han denunciado que no han sido invitados al Congreso. En un comunicado que han hecho público señalan que el Ayuntamiento ha pagado 30.000 euros» y que «en otras ediciones que se ha celebrado el congreso, en concreto en Albatera y Cox, sí que se ha recibido invitación. En esta ocasión, en la que el Ayuntamiento es coorganizador y ha pagado por este congreso, el grupo municipal con 12 concejales no ha recibido ningún correo ni llamada para acudir a este congreso sobre un tema importante como es debatir sobre el agua».
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)