
mayo 19, 2025
El MUPE expone el fósil de una nueva especie de insecto precedente de una mina de carbón de León de hace 300 millones de años
El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) expone por primera vez al público un holotipo, un fósil único en su especie, que ha permitido reconstruir un insecto procedente de una mina de carbón de León a partir de un ala y restos de helechos que datan de hace 300 millones de años.
El ejemplar ha sido donado por José Luis Garrido al museo y forma parte de las colecciones históricas del Grupo Cultural Paleontológico de Elche. Ahora, gracias a la investigación realizada por un equipo de paleontólogos liderado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia, junto a científicos del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC, la Universidad de Vigo y del Museo de Historia Natural de Paris han constatado que se trata de nueva especie para la ciencia. Un holotipo, un ejemplar de referencia para los científicos a nivel mundial
La concejala de Cultura, Irene Ruiz, ha señalado que «estamos de celebración porque sumamos una nueva especie, única en el mundo, a los fondos de este museo”. Ha añadido que “ya son 10 los holotipos, especies únicas con las que cuenta el MUPE y que nos hacen ser referente paleontológico a nivel nacional e internacional”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
La directora del MUPE, Ainara Aberasturi, ha afirmado que “en la pieza se puede apreciar una pequeña ala y restos de helechos y a partir de la reconstrucción podemos tener la morfología de un insecto que visualmente recuerda a una libélula. Además, los helechos han permitido la reconstrucción de los bosques de hace 300 millones de años en la zona de León”.

Aberasturi ha indicado que se trata de un “holotipo, un ejemplar a partir del cual se define una especie a nivel mundial, por lo que cualquier investigador que quiera conocer más de esta especie debe venir a Elche para investigarlo”.
La pieza estará expuesta durante un mes en el área de los Secretos del MUPE y después volverá a los fondos del museo que cuenta en la actualidad con alrededor de 60.000 ejemplares fósiles.
Ha destacado que el Museo cuenta con 9 holotipos más, procedentes de la provincia de Alicante, y ahora en fase de inventariado, que se mostrarán en los próximos meses.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)