
julio 28, 2025
El pleno aprueba solicitar al gobierno el refuerzo de medidas hacia los delincuentes reincidentes y más medios policiales para Carrús
El pleno del Ayuntamiento de Elche ha aprobado la proposición de alcaldía para solicitar el refuerzo de medidas contra la violencia reincidente.
Han votado a favor PP, Vox y PSOE, mientras que Compromís ha votado en contra.
El alcalde Pablo Ruz, ha mostrado, su preocupación por la “reincidencia de delitos, especialmente en el barrio de Carrús, por la que ha reclamado la adopción de medidas urgentes que refuercen la presencia policial en la zona tras los últimos datos de seguridad que muestran que más de 30% de los casos de delincuencia violenta en el barrio es causada por personas reincidentes”.
Se ha puesto de manifiesto que “solo en el primer semestre del año la Policía Local ha registrado 11.800 intervenciones, un 12% más que el año anterior, que han dado lugar a 2.046 denuncias y 212 detenciones”.
Ruz ha dicho que “la situación de reincidencia criminal no solo afecta a la ciudad de Elche, afecta al conjunto de la nación, pero hoy traemos esta proposición al pleno porque los vecinos de Carrús nos piden más seguridad, porque necesitamos que nuestra policía siga actuando y abordando la delincuencia con solvencia”.
Se ha aprobado solicitar que se refuerce el número de efectivos de Policía Nacional en Carrús que se sume a la ya mayor presencia de Policía Local, e instar al Gobierno de España a la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de forma que se permita una aplicación de la medida cautelar de prisión provisional a las personas reincidentes en la comisión de hechos delictivos.
Se ha aceptado una enmienda del PSOE en la que se podía “implementar o, en su caso, reforzar, los programas sociales y educativos municipales y potenciar la acción comunitaria con el fin de trabajar la prevención de las actuaciones delictivas en los barrios y pedanías de Elche”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Elche ha aprobado las modificaciones presupuestarias número 20 y número 21.
El concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler ha explicado que “no suponen ningún incremento del gasto, sino que son ajustes entre partidas fruto de la gestión eficaz de un equipo de gobierno que adapta el presupuesto a las circunstancias del municipio”.
La modificación número 20, por créditos extraordinarios y por un importe de 70.000 euros, se realiza “para dotar de consignación presupuestaria a la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Elche y la comunidad propietaria de la Acequia Mayor del Pantano para su mantenimiento y conservación”. Soler ha apuntado que la modificación supone un incremento en el capítulo 4 del presupuesto y que la financiación se produce por la baja de la partida referente al contrato de mantenimiento de parques y jardines.
La modificación número 21 se produce por suplementos de crédito y bajas por anulación y asciende a 1,2 millones de euros. Supone el incremento de los capítulos 2 y 6 del presupuesto y “se financiará con bajas de otras partidas que no necesitan tanta consignación en este momento y son susceptibles de ser reducidas para una mayor y más eficiente gestión del presupuesto en su conjunto”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Además, Vox ha manifiestado su “más profunda preocupación ante el rechazo del Partido Socialista Obrero Español a la Declaración Institucional con motivo del 28º aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA”.
Señalan que “una vez más, el PSOE ha demostrado que está más cerca de los herederos políticos del terrorismo que de quienes exigen memoria, dignidad y justicia para las más de 850 víctimas mortales de ETA. Lo que debía haber sido una declaración unánime de respeto, recuerdo y compromiso con la verdad histórica, ha quedado manchada por el sectarismo de un partido que ha perdido el norte moral y ético”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

En el pleno también se han visto otras mociones. Una de Compromís relativa a la creación de una ordenanza reguladora de las playas de Elche como espacios libres de humo. Se ha rechazado con los votos del equipo de gobierno. Pero en las playas de Elche siguen los carteles, que se pusieron en su día, en los que se puede leer «Platges sense fum». Esta misma mañana Versión Radio ha hecho la fotografía.

En la sesión también se ha visto otra moción de Compromís relativa a impulasr la estrategia «Vertido Cero» para la reutilización de aguas depuradas en el camp d’Elx.
También se ha visto una moción del PSOE solicitando que se retomen con urgencia las obras de la carretera Elche-Santa Pola, que ha salido adelante.
Y el PSOE ha retirado otra propuesta que llevaba, como era la de dedicar un espacio público en Elche a María Dolores Peiró, fallecida recientemente. La familia ha trasladado que hace poco tiempo del fallecimiento y que más que un espacio público quieren un reconocimiento del mundo cultural y social. Se trabajará en ello.
Y en otra moción, en este caso del PP, se pedía rechazar la cesión de la Hacienda a Cataluña. Se ha aprobado con los votos del equipo de gobierno.
Comentarios de las entradas (0)