
julio 14, 2025
Elche acoge en septiembre el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas
Elche acogerá del 15 al 18 de septiembre el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas organizado de forma conjunta por la Fundación Reina Sofía, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades junto con el Ayuntamiento de Elche y la Sociedad Española de Neurología.
La charla inaugural será a cargo del ilicitano, Francis Mojica.
El evento reunirá en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx a más de un centenar de investigadores y expertos de referencia mundial.
Se compartirán los últimos avances en la investigación y el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o ELA.
El alcalde, Pablo Ruz, ha señalado que este congreso “busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias, además de impulsar la investigación y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estas patologías”.
Ha añadido que esta cita científica “va a poner a Elche en el mapa de los congresos internacionales, además de ser una gran oportunidad para seguir avanzando en la lucha contra estas enfermedades que nos afectan a todos”.
Ruz ha agradecido a la Fundación CIEN y a la Fundación Reina Sofía la labor que llevan a cabo.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
La gerente de la Fundación CIEN, Mª Ángeles Sánchez, ha destacado la implicación del alcalde de Elche y el gobierno municipal en la organización del congreso.
También ha agradecido la labor de la Fundación Reina Sofía y la implicación de su Majestad la Reina Doña Sofía para colaborar en proyectos sociales y, principalmente, en la investigación de enfermedades neurodegenerativas.
El director científico de CIEN, el ilicitano, Pascual Sánchez-Juan, ha destacado el hecho de dedicar este congreso a las terapias en enfermedades neurodegenerativas, “algo excepcional en este tipo de patologías, una señal de los prometedores avances de este campo de investigación y que hubiera sido impensable hace unos años”.
En este sentido, ha señalado que el congreso es de una “calidad científica altísima donde se hablará de dianas terapéuticas y cómo pueden ser una buena vía para cambiar el curso de la enfermedad”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
El representante de la Fundación Reina Sofía, José Luis Nogueira, ha explicado que el congreso, además de poner en contacto a investigadores, pretende ofrecer un “halo de esperanza a pacientes y familiares con tratamientos que eran impensables hace unos años”.
La Fundación Reina Sofía fue constituida en 1977 por Su Majestad la Reina Doña Sofía, qeue además preside esta entidad, y desde hace 25 años cuenta entre sus principales iniciativas la investigación de enfermedades neurovegetativas.
El alcalde ha señalado que se propondrá en la Junta del Patronato del Misteri d’Elx de mañana la celebración de un concierto el día 15 de septiembre en la basílica de Santa María con motivo de este congreso.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas
Comentarios de las entradas (0)