noviembre 26, 2025

Estudio “Mira Infancia”: El 98% de las familias reclama mejor conciliación familiar y laboral

A.S./J.M. El Ayuntamiento de Elche, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, ha realizado la investigación social “Mira Infancia” sobre menores en Elche.

La concejala de Infancia, Aurora Rodil, ha explicado que se quería “conocer de primera mano cómo está la situación de la infancia en el municipio, separando por barrios, distritos, inquietudes o situaciones económicas, y saber qué necesitan”.

El estudio “Mira Infancia” es una investigación de análisis y diagnóstico social orientada a ofrecer una mirada profunda, crítica y participativa sobre la situación de la infancia y las familias en el municipio de Elche.

La investigación ha contado con unas 500 entrevistas y grupos focales a niños, familias y profesionales de salud mental y de la infancia.

Las preguntas han abordado temas como las principales dificultades de las familias en cada barrio o pedanía, espacios infantiles seguros y recursos que ofrece el Ayuntamiento para la infancia, entre otras cosas.

El 98% de las familias coincide en que el principal desafío es la conciliación familiar y laboral. La necesidad de conciliación varía por barrios y los más vulnerables presentan la demanda más alta.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Otro de los grandes desafíos es el acceso a servicios. Las familias demandan, en su mayoría, programas de conciliación accesibles, actividades educativas y culturales gratuitas y de calidad, programas de apoyo a familias vulnerables y espacios específicos para adolescentes.

Por otra parte, el acceso a la salud mental infantil y familiar es otro reto. Las familias demandan más acompañamiento psicológico para sus hijos e información sobre cómo apoyarles emocionalmente.

Al mismo tiempo, se extraen una serie de propuestas de mejora como es el caso de la creación de una mesa técnica con representación activa de las 11 concejalías relacionadas con infancia; ampliar horarios, cobertura territorial y mejorar la comunicación sobre programas existentes, con el objetivo de que en 2026 el 30% de las familias vulnerables tengan acceso garantizado a programas de conciliación.

También se propone crear un Consejo Municipal de la Infancia, fortalecer la salud mental infantil con talleres multifamiliares en centros escolares, consolidar la Escuela de Bienestar Familiar y universalizar el acceso a la cultura y deporte.

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

El PSOE pide que las personas con movilidad reducida puedan sacar entradas del Gran Teatro de forma telemática y no solo presencial

A.S./J.M. La concejala del Grupo Municipal Socialista, María José Martínez, pide al equipo de gobierno que habilite un servicio telemático para que las personas con movilidad reducida puedan adquirir sus entradas para el Gran Teatro sin tener que acudir de forma presencial a las taquillas. Martínez señala que, en la actualidad, “quienes necesiten adquirir una entrada para personas con movilidad reducida de manera online, no pueden”. Añade que en la […]

todaynoviembre 26, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%