octubre 20, 2025

ANÁLISIS. Evolucionar o desvirtuar, he aquí la cuestión

A.S./J.M. La salida en procesión de imágenes de la Semana Santa de Elche fuera de su tiempo natural, tal y como se vivió este fin de semana en el JOHC Elche 2025, puede haber sorprendido, pero no es una novedad.

En septiembre de 2019 se celebró el Encuentro Nacional de Semana Santa en Elche y también hubo una procesión extraordinaria con muchos pasos en la calle, incluida la de Jesús Triunfante y la presencia de palma blanca. Se hizo por un itinerario y con salida desde las parroquias de San Juan y el Salvador, algo que se ha repetido ahora seis años después en el JOHC 2025, porque ya se conocía, con sus pros y contras.

Por otra parte, este domingo también se hizo una peregrinación de la juventud cofrade, con las imágenes de San Juan y la Virgen, que volvieron a la calle en horario matinal, recordando para muchas personas el Viernes Santo diurno que Elche llegó a tener hasta hace unos años.

Al margen de estos acontecimientos, que se convierten en una interesante propuesta para amantes de la Semana Santa, también es una buena oportunidad para las bandas de música, floristerías, artesanía de velas e incienso, tintorerías, empresas de transportes, así como para el sector turístico y las personas que se desplazan a las ciudades donde se celebran estas procesiones extraordinarias.

Celebrar jubileos, congresos u otras fechas litúrgicas, así como los aniversarios de cofradías, hermandades y de sus imágenes titulares u onomásticas, es más habitual de lo que parece. Por ello, ver en las calles a dolorosas, cristos u otras imágenes de la Pasión, fuera de sus fechas ordinarias, no es ninguna novedad.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

En los últimos años hemos visto procesiones extraordinarias, entre otras, de la Verónica, la Victoria o de la Salud, con motivo de sus aniversarios. Pero también, la Virgen de los Dolores o la de la Virgen de la Salud celebran sus onomásticas con su presencia en la calle.

En estas salidas extraordinarias también lo hizo la Virgen del Rocío, con visita a Santa María o las imágenes de San Pascual, San Antón, San Agatángelo y San Crispín, el 29 de diciembre de 2022. La Virgen de la Asunción se vio arropada por los santos de los “cuatro puntos cardinales”, en la procesión de la Venida, en el 650 aniversario y en el día de la gran festividad.

Y, en todo esto, también encontramos el caso de la Patrona de Elche, con salidas y peregrinaciones extraordinarias, dentro y fuera del municipio, al margen de la Venida de la Virgen, de la procesión-entierro en el marco del Misteri d’Elx o de la procesión de las Aleluyas.

Incluso este año, a finales de febrero, vimos una representación de la Venida de la Virgen, con heraldos, Cantó y la Mare de Déu en el arca. Y en mayo la imagen peregrina de la Patrona visitó Cantillana, en Sevilla, con motivo del Año Jubilar.

No solo salen a la calle las imágenes titulares, sino también las que ocupan un segundo lugar en el santo escalafón. Por ejemplo, la imagen del ángel, que acompaña al Cristo Resucitado en la procesión del Domingo de Resurrección, salió en una procesión junto a una cruz vacía, con sudario, para celebrar la Cruz de Mayo y el jubileo.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Este tipo de iniciativas, en fechas diferentes a la Semana Santa u otras manifestaciones, también son motivo de debate para personas partidarias y detractoras. Dentro y fuera de la organización encontramos razones y posturas contrapuestas, por diversos motivos. Desde las más puristas hasta quienes difieren porque no todo el mundo se puede costear una procesión en la calle o por la falta de recursos humanos para poder hacerlo. Pero también la negativa de las parroquias de sacar imágenes, cuando no corresponde o quienes muestran su malestar por el corte de calles, desvíos de autobuses o el inconveniente de entradas y salidas de parkings públicos y privados, en el mismo itinerario.

El Misteri d’Elx tampoco se escapa. Sin ir más lejos, este año habrá representaciones de otoño, en año impar, pero como cierre al Año Jubilar. La Festa d’Elx también ha tenido otras celebraciones, entre otras la del 29 de diciembre de 1970, con coronación canónica a la Virgen de la Asunción, en el VI Centenario de la Venida. Y hablando de coronaciones, la de la Mare de Déu dels Bombes, en 2012, en la Plaça de Baix, con procesión incluida.

La Venida también ha vivido su propia evolución, llegando a representarse todos los años el hallazgo de la Virgen en la playa del Tamarit y su posterior romería.

En los últimos tiempos también se ha adelantado el encendido del alumbrado extraordinario de Navidad, incluso por separado, como se llegó a hacer por parte de las concejalías de Comercio y Fiestas en la anterior legislatura.

O la celebración del Festival Medieval que pasó de organizarse anualmente, cuando en origen se hacía cada dos años, coincidiendo con las representaciones del Misteri de otoño y concluyendo todo el 1 de noviembre. En este 2025 incluso prolonga sus fechas hasta el 9 de noviembre, para que el mercado medieval se pueda celebrar en el entorno de la basílica de Santa María, tal y como señaló hace unos días el alcalde de Elche, Pablo Ruz.

Todos estos cambios, que gustan a una parte de la ciudadanía y no tanto a otra, además de a quienes les da igual todo y no opinan de nada o no contestan, puede llegar a desvirtuar la realidad con la que nacieron.

Y, aunque la evolución también es necesaria entenderla en todos los casos, el riesgo de normalizarlo puede llegar a cansar e incluso minusvalorar su verdadera esencia y tradición.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

La demolición del bloque 11 de San Antón durará entre 5 y 6 meses

A.S./J.M. El pasado jueves día 16, Versión Radio ya contaba que estaban en marcha los trabajos para el derribo del bloque 11 del barrio de San Antón. Este lunes han visitado la zona el alcalde, Pablo Ruz; el concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler; y la tercera teniente de alcalde, Aurora Rodil. Pablo Ruz ha dicho que “la demolición será progresiva y controlada”. Ha añadido que todo comienza con el […]

todayoctubre 20, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%