noviembre 1, 2025

La Festa y la Coronación de la Virgen ponen el broche de oro al Año Jubilar

A.S./J.M. A pocos minutos de las 17:00 horas, la basílica de Santa María registraba un lleno total. En el exterior de la puerta principal y rodeando el mosaico de Sixto Marco, otra alfombra floral se unía a la que durante todo el día ha ocupado la totalidad del andador. El sonido de la marcha El Abanico anunciaba la llegada del cortejo para la celebración de la Festa.

El arcipreste, portaestandarte y personalidades electas accedían a Santa María para ocupar sus asientos en el ensanche del Andador.

Antes, y como corresponde al inicio de la segunda parte del Misteri, han accedido al Cadafal a mostrar sus respetos a la Patrona, que yacía en su dormición en la camilla procesional.

Comenzaba la segunda parte del Misteri d’Elx con la entrada de apóstoles, escolanos y los preparativos del entierro de la Virgen.

La obra iba avanzando y en el momento del canto del salmo 114, “In exitu Israel d’Egipto”, por parte del apostolado, el grupo de judíos accedía al tempo generando como siempre gran expectación. Se trata de uno de los momentos que rompe la armonía de la Festa provocando el murmullo del público. El gran Rabino introducía el canto ”Aquesta gran novetat” iniciándose el forcejeo entre apóstoles y judíos. Tras unos minutos de tensión, pero a la vez de gran belleza escenográfica, el judío de «les mans gafes» quedaba paralizado produciéndose uno de los milagros del Misteri. En ese mismo instante se producía una pequeña anécdota, la caída de una de las varas de las personalidades electas. Su sonido metálico se ha escuchado en todo el templo. Estas varas se usan en la entrada y salida de las personalidades electas durante la obra, recordando su origen de autoridad y organización de la Festa. Una persona del público se ha acercado para recogerla y entregarla para volver a ponerla en su lugar.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Tras la conversión de los judíos, el entierro por el Cadafal y la sepultura de la Virgen, el cielo se ha abierto para el descenso del Araceli. El Ángel Mayor portaba el alma de la Virgen que esta mañana, en la Vespra, era elevada al cielo. La Virgen, sin la mascarilla, con los ojos abiertos y con el manto de las Clarisas que ha vestido todo el día, era asunta en cuerpo y alma ocupando el centro del Araceli.

La llegada de Santo Tomás y la Coronación por parte de la Trinidad han provocado los aplausos, vivas y viscas a la Mare de Déu acompañada de una lluvia de oripell.

Se cerraba el cielo y ahora habrá que esperar hasta agosto de 2026 para volver a vivir el Misteri d’Elx, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.  

Noticia relacionada:

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

FIESTAS

La Vespra y la procesión de la Virgen en la mañana 1 de noviembre y en las últimas horas del Año Jubilar

A.S./J.M. Esta mañana se ha representado la primera parte del Misteri d’Elx, la Vespra. Antes de dar inicio la atención y miradas, dentro de Santa María, estaban puestas en la alfombra floral realizada con pétalos de rosas de diversos colores, principalmente blancos y rojos, que han ocupado la totalidad del Andador llegando hasta donde empiezan los escalones de acceso al Cadafal. Entre los dibujos destacaba dos grandes letras emes (M), […]

todaynoviembre 1, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%