
septiembre 27, 2025
La relación periodista-político y periodista-periodista, cada vez más enrarecida en Elche
A.S./J.M. Ha sido una semana muy intensa en la relación entre periodistas, medios de comunicación, políticos y partidos políticos en Elche.
Esa situación, que los más veteranos periodistas y políticos no recuerdan, ha provocado que este viernes se hiciera un comunicado conjunto entre la Asociación de Informadores de Elche (AIE) y la Asociación de Periodistas de Elche (APE), mientras que este sábado ha habido otro comunicado en solitario de la Asociación de Periodistas de Elche.
Por contextualizar, todo comenzó el pasado martes día 16 de septiembre en una rueda de prensa ofrecida por la concejala del PSOE, Patricia Maciá, para denunciar un “posible trato de favor” hacia el alcalde por la “rapidez” con la que había conseguido la licencia para la reforma de su vivienda en el camp d’Elx.
En esa rueda de prensa, Maciá dijo la dirección de la vivienda, citando el orden del día de una junta de gobierno del mes de julio, en la que se aprobó esa licencia.
Ningún medio de comunicación lo publicó ni se hizo referencia en la nota de prensa que envió el PSOE a los medios ni tampoco aparecía en el audio que se remitió a los medios de comunicación.
Pero, el equipo de gobierno tuvo conocimiento de todo lo que se dijo en esa rueda de prensa nada más terminar la misma.
Así lo confirmó el director adjunto del Gabinete de Alcaldía, Antonio Luis Martínez Pujalte. Compareció en rueda de prensa el jueves para denunciar que se hubiera hecho referencia a la dirección.
No quiso precisar si lo habían conocido porque algún periodista se lo había trasladado o si les habían facilitado el audio en bruto, íntegra, de la rueda de prensa. Se limitó a decir que habían tenido “conocimiento”.
Así las cosas, ese mismo jueves, Martínez Pujalte dijo que el hecho de que se hubiera facilitado la dirección (no publicada por ningún medio de comunicación) se había puesto en conocimiento de la Oficina Municipal de Protección de Datos y que se había dado traslado a la Agencia Española de Protección de Datos.
También se anunció que se iba a acudir a los juzgados para denunciar la situación, aunque a fecha de este sábado, que se sepa, eso no ha ocurrido.
Martínez Pujalte también anunció, en su rueda de prensa, que habían solicitado a las televisiones locales las imágenes íntegras de la rueda de prensa para argumentar la denuncia ante la Agencia de Protección de Datos y ante el juzgado.
La solicitud se hacía desde el Ayuntamiento, pero el viernes por la noche en las redes sociales del PP de Elche, de Nuevas Generaciones, del propio alcalde y de otros concejales del PP se publicó un vídeo con esas imágenes.
Ese mismo jueves, también compareció en rueda de prensa el portavoz del PSOE, Héctor Díez, para anunciar la petición de crear una comisión de investigación sobre las licencias de obras concedidas por el Ayuntamiento. Se abordará en el pleno municipal de septiembre, que se celebra este lunes.
Toda esta situación ha provocado que la relación entre los propios periodistas, los medios de comunicación, los políticos y los partidos políticos se haya enrarecido según han ido pasando los días.
El trabajo periodístico, la relación diaria con representantes políticos, la intermediación que hacen periodistas y medios de comunicación entre políticos e instituciones con la ciudadanía se ha visto alterada por todo lo ocurrido, como la filtración de una rueda de prensa a la parte política contraria o la cesión de unas imágenes utilizadas para otro fin diferente al solicitado.
Así las cosas, este viernes se hacía público un comunicado conjunto de la Asociación de Informadores de Elche y de la Asociación de Periodistas de Elche.
Literalmente decía: “La Asociación de Informadores de Elche (AIE) y la Asociación de Periodistas de Elche (APE) expresan su malestar por el uso partidista y político de unas grabaciones realizadas días atrás en la rueda de prensa de un grupo municipal, en un espacio restringido a los medios de comunicación. En ella, la concejala compareciente hizo referencia a datos relativos al futuro domicilio del alcalde, información que no se difundió por ningún medio, atendiendo a criterios deontológicos.
Lamentamos que un partido político haya utilizado la parte no publicada de la rueda de prensa para defender sus intereses, creando una situación sin precedentes en el periodismo local y generando una honda preocupación entre los informadores.
Este proceder está motivando la desconfianza de los periodistas en las relaciones informativas con los políticos y el gobierno municipal, y puede derivar en un menoscabo de la función social del periodismo, pilar fundamental de toda democracia.
Por todo ello, solicitamos que cesen de inmediato este tipo de prácticas”.
Pero lejos de quedar ahí la cosa, este sábado por la tarde se ha hecho público otro comunicado, en este caso, tan solo de la Asociación de Periodistas de Elche. Literalmente dice: “Posición de la APE con respecto a la praxis local y la deontología en nuestro oficio.
Además del comunicado conjunto con los compañeros de la Asociación de Informadores de Elche (AIE), la Asociación de Periodistas de Elche (APE) también quiere poner de relieve una reflexión que cree necesario hacer tras la filtración de un medio de comunicación la pasada semana, y que ha generado polémica y desconcierto entre los medios locales por el uso partidista que se ha realizado con estas grabaciones, pero sobre todo por la propia praxis en el oficio.
Como se comentaba junto a la AIE, la filtración y el uso que ha realizado el equipo de gobierno del audio de una rueda de prensa de la oposición (PSOE) a colación de la polémica por el domicilio de la casa del alcalde (y también después del uso partidista del PP de un vídeo cedido por uno o varios medios para sus intereses), ha generado estupor en ambas asociaciones.
Por ello, desde la APE creemos conveniente destacar y recordar, a raíz de la filtración que solo pudo venir por un medio de comunicación presente en la comparecencia, la necesaria obligación que tienen los y las periodistas de atenerse a códigos deontológicos y éticos en el desempeño de sus labores, por el impacto que estas tienen en la opinión pública y la ciudadanía.
Pero también, y no menos importante, porque deben actuar de forma independiente, manteniéndose al margen de la refriega política, sin inmiscuirse, aprovechando su posición, en aquello que implique el beneficio a unos partidos u otros, al margen de la libre línea editorial de cada medio. Entendemos que lo contrario supone ‘alterar’ en cierta forma las normas y el juego limpio en política.
Un apunte que consideramos necesario hacer tras la polémica suscitada por la ubicación de la casa del alcalde, que ningún medio publicó, y que en todo caso se produjo por la filtración de un medio de comunicación al equipo de gobierno, mediante el envío de un audio en bruto de la rueda de prensa tras su finalización. Lo que supone esa alteración del ‘juego limpio’ político en la vida municipal, que además podría vulnerar varios de los Principios Generales (el primero) de la FAPE, “El Periodista actuará siempre manteniendo los principios de profesionalidad y ética…“.
Y que contrasta con el Principio 4 del mismo Código Deontológico, que la mayoría de medios sí cumplió: «[…] sin perjuicio de proteger el derecho de los ciudadanos a estar informados, el periodista respetará el derecho de las personas a su propia intimidad e imagen», al no hacer pública la ubicación. Una situación que preocupa, y de la que hay constancia que no es la primera vez que ocurre. Unas prácticas que creemos que deben finalizar ya, vengan de donde vengan.
El hecho de que un partido político haya utilizado esa filtración de una parte no publicada de la rueda de prensa para defender sus intereses, no solo puede generar desconfianza hacia el partido de turno que gobierne, también afecta a la relación de los medios con las formaciones en la oposición. Y también importante, porque impacta en nuestra labor diaria, porque genera desconfianza entre los propios compañeros y compañeras de los medios que conviven en el día a día en su trabajo en las ruedas de prensa, cobertura de actos y demás.
Por todo ello, exigimos responsabilidad a todos los partidos, respeto a la labor de los medios de comunicación, y exigimos el cese de estas prácticas, tanto de quienes puedan alterar el juego filtrando, como de quienes lo alientan o aprovechan”.
Dos comunicados, muchas conversaciones, conversaciones entre periodistas, conversaciones entre políticos, conversaciones entre periodistas y políticos, grupos de WhatsApp a pleno rendimiento… y el pleno municipal de septiembre que se celebra este lunes.
Una situación que va a marcar un antes y un después.
Noticias relacionadas:
Comentarios de las entradas (0)