mayo 20, 2025

PP y PSOE difieren de la situación económica del Ayuntamiento de Elche

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha dado a conocer las principales medidas que contempla el Plan Económico Financiero (PEF) elaborado por el gobierno municipal con una vigencia de dos años. “La finalidad es adecuar las reglas de gasto para cerrar 2025 y 2026 dentro de la estabilidad presupuestaria”.

Según el alcalde, este PEF “no supone ningún recorte en gasto corriente, ya que nuestra política sigue y seguirá siendo social, con las personas en el centro de nuestra acción de gobierno”.

Ruz ha dicho que «este PEF recoge además una amortización de deuda de 5 millones de euros, con la que el índice de endeudamiento del Ayuntamiento de Elche pasa del 23% al 19’5%. El Ayuntamiento de Elche se encuentra entre los ayuntamientos de nuestro tamaño con menor deuda de España. Un índice de endeudamiento que tras la legislatura de 2007 a 2011 terminó con un 111%”.

El Plan se aprueba este miércoles en la comisión de Hacienda e irá al pleno del próximo lunes.

El alcalde también se ha referido a la puesta en marcha del Plan de Optimización del Personal Municipal con el que «mejorar la eficiencia de los departamentos del Ayuntamiento de Elche».

Ha dicho que “para este gobierno el valor más importante de la casa son sus funcionarios y con este plan tratamos de hacer un diagnóstico de las tareas del personal y reorganizar el trabajo desde Recursos Humanos en función de las necesidades de las diferentes áreas municipales”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Por otro lado, la concejala del Grupo Municipal Socialista, Patricia Maciá, asegura que la planificación presupuestaria del alcalde, Pablo Ruz, es “nefasta”.

Le acusa de “mentir sobre la amortización de deuda”, de sufragar con remanente gasto corriente e inversiones “cuando el Ayuntamiento se encuentra en medio de un plan de ajuste para tratar de volver a la senda del equilibrio”.

Y dice que “todo ello con un déficit de 8,5 millones, ya llevan 15 modificaciones presupuestarias en 4 meses, vaya planificación hacen del presupuesto”.  

Maciá recuerda que “el remanente, con un plan de ajuste en marcha, debe ir exclusivamente a pagar las facturas del año pasado, inversiones pendientes y en ejecución de 2024 y a amortizar deuda, no para aumentar el gasto”.

Por eso, ha acusado al equipo de gobierno del PP y Vox de “imprudente”, de “falta de responsabilidad” y “de poner el Ayuntamiento al límite”.

Ha dicho que, en enero, “el superávit del Ayuntamiento era de más de 16 millones de euros; hoy, solo de 600.000 euros”.

También ha denunciado que 24 horas antes de la Comisión de Hacienda, no se les han facilitado a los grupos de la oposición el Plan Económico-Financiero. Asegura que la información les ha llegado a las 15:00 horas de este martes.

Macià ha puesto varios ejemplos: los 522.000 euros que el Ayuntamiento ha aumentado a la partida de organización de fiestas; 12.000 euros a dietas y locomoción de los miembros el Gobierno local —que suman 38.000 en total, “nunca esta partida ha tenido tanto dinero”—; 410.000 euros más a la conservación de inmuebles municipales; 200.000 más a informática y telecomunicaciones, y la misma cantidad a deportes. Y dice que es así con 14 partidas de inversión que “estaban financiadas con préstamo por valor de 8,3 millones de euros y ahora pasan a remanente”.

La concejala ha denunciado que se suprimen partidas que ascienden 4,1 millones de euros, del capítulo de inversión y que se traducen en recortes de iniciativas como el nuevo aulario y aparcamiento para la Jefatura de la Policía Local o el 66% de los fondos para las reformas de los mercados de abastos de la plaza Madrid y Barcelona, en Carrús.

Maciá dice sentirse “decepcionada” con el responsable de Hacienda, Francisco Soler, por “mentir” y “jugar a la confusión” el viernes pasado sobre los 8,3 millones de euros de deuda que el Ayuntamiento ha amortizado, según dijo en rueda de prensa. Le pide que “hable claro: amortizar deuda es una cosa; cambiar la financiación es otra”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

Compromís pide más inspecciones en las viviendas vacías de grandes propietarios

La portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, señala que “la acumulación de inmuebles en manos de grandes propietarios es uno de los problemas que hace cada vez más difícil el acceso a la vivienda”. Por eso, desde Compromís presentan una moción para el próximo pleno para exigir al gobierno autonómico inspecciones de las viviendas vacías de los grandes propietarios y también que se garantice el cumplimiento […]

todaymayo 20, 2025 2

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%