
septiembre 2, 2025
Las vacunas que hay que ponerse si se viaja a determinados países
A.S./J.M. La Consulta del Viajero Internacional del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Elche ha atendido 657 consultas en el primer semestre del año.
Durante el ejercicio anterior, el departamento de salud ilicitano atendió en 2024 un total de 1.335 consultas del viajero, de las cuales 1.023 (76,6%) fueron prestadas por especialistas del Servicio de Medicina Preventiva y el resto por profesionales de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, que también dispone de este servicio.
El doctor Juan Francisco Navarro, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Elche, señala que “la consulta del viajero internacional es una prioridad sanitaria en el momento actual, ya que el viaje a países, generalmente tropicales, supone para el viajero un riesgo importante de transmisión de enfermedades intestinales, transmitidas por agua o alimentos, como la hepatitis A, la fiebre tifoidea, o de las fiebres hemorrágicas, transmitidas por mosquitos y otros vectores, como la malaria, el dengue, el chikungunya o el zika”.
Por este motivo, la consulta siempre es personalizada y en ella se tienen en cuenta tanto las zonas que se van a visitar y las alertas sanitarias que hay en cada una de ellas, como las características del viaje y el estado de salud del viajero.
La solicitud de consulta se hace normalmente por teléfono o por correo electrónico al número o dirección del Centro de Vacunación Internacional (CVI) de Elche.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Navarro indica que “especialistas de Atención Primaria también remiten al paciente a los centros de vacunación internacional, lo que ha mejorado mucho la educación sanitaria y la captación de los viajeros”.
Añade que la mayor parte de las personas “viajan por turismo, aunque es también muy importante la proporción de aquellas que visitan sus países de origen o los viajes de cooperación internacional”.
Afirma que “la mayoría de las vacunas presentan una protección óptima a partir de las 3-4 semanas, por lo que se recomienda al viajero que planifique con antelación las vacunas y pida cita con al menos 2 meses de antelación al viaje”.
Los países más frecuentes de destino de las personas que acuden al Centro de Vacunación Internacional de Elche son Tailandia (11%), Indonesia (8,1%), Marruecos (7,3%), Colombia (6,8%), México (5,5%), Brasil (4,4%), Sri Lanka (4,1%), China (3,6%) y Vietnam (3,4%).
Las vacunas más frecuentemente administradas fueron: hepatitis A (70,2% de viajeros), fiebre tifoidea oral o inyectable (80,6%), polio (17,3%), fiebre amarilla (15,3%), cólera (9,4%), encefalitis japonesa (7,2%) y meningitis ACWY (7,2%).
En una minoría de casos se facilita también a la persona que va a viajar profilaxis de la malaria o paludismo.
Igualmente reciben consejos sanitarios para el correcto uso de repelentes para insectos y normas de higiene y alimentación segura.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Comentarios de las entradas (0)