
octubre 7, 2025
Reme Sanz, Julián Sáez, la DOP Granada Mollar, Astilleros Astondoa, Grupo Enercoop y los cronistas del Vinalopó, entre los XIII Premios Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó
A.S./J.M. Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó ha dado a conocer los ganadores de sus premios anuales, que en este 2025 cumplen su decimotercera edición.
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo jueves 6 de noviembre en el Gran Teatro de Elche.
El Premio de Honor Onda Cero Elche-Comarcas del Vinalopó de 2025 ha recaído en los cronistas de los once municipios de las tres comarcas del Vinalopó que mantienen viva esa figura.
Recogerán su distinción María Sempere (Santa Pola); Gabriel Mariano Segura (Elda); María del Carmen Rico (Petrer); Gonzalo Martínez (Aspe); Carlos Aznar (Aspe); Marcial Poveda (Monóvar); Pau Herrero (Novelda); Antonio Berná (Monforte del Cid); Antonio Manuel Beltrá (Algueña); Vicente Vázquez (Sax); y José Miguel Francés (Campo de Mirra).
El palmarés de la decimotercera edición de los Premios Onda Cero Elche – comarcas del Vinalopó se completa con catorce categorías más que, junto a sus ganadores, son las siguientes:
- Premio Comunicación: Reme Sanz, que es historia viva de la radio. Nació en Monóvar y con sólo 16 años empezó a trabar en la emisora de radio de esa localidad. Posteriormente desplegó su trayectoria radiofónica en Elche convirtiéndose su voz en un referente de la radio en todo el Vinalopó. En Elche también ha pregonado las fiestas de prácticamente todas las entidades de la ciudad y ha presentado cientos de actos, la mayoría de forma altruista.
- Premio Cultura: Julián Sáez. Acaba de cumplir 25 años como programador cultural del Ayuntamiento de Elche. Gracias a su implicación la ciudad ilicitana ha adquirido peso específico tanto en la Red de Teatros de la Generalitat Valenciana como en la Academia Nacional de las Artes Escénicas de la que es académico desde hace un año. Trabajando temporada a temporada en la elaboración de la programación del Gran Teatro de Elche y la mayoría de las veces con un presupuesto muy ajustado, ha conseguido traer a Elche grandes producciones tanto en musicales, como de ópera, ballets internacionales y compañías de prestigio nacional, sin olvidar su apoyo a las compañías locales y al teatro amateur.
- Premio Educación: Los pioneros y las pioneras que impulsaron las escuelas infantiles municipales de Elche convirtiéndolas en un modelo a seguir en toda España al incorporar un modelo educativo adaptado a la etapa de 0 a 3 años. Carmen Franco fue directora de la EEII Don Honorio, Isabel López, fue directora de la EEII Don Julio, Rosa Fernández, a título póstumo, fue directora de Don Crispín y José Antonio Latorre, fue director de la EEII Els Xiquets.
- Premio Economía: La Denominación de Origen Protegida (DOP) Granada Mollar de Elche. La zona geográfica de la DOP ampara a 40 municipios de las comarcas del Baix Vinalopó, la Vega Baja y L’Alacantí, que concentran más del 75 % de la producción nacional de ese fruto, siendo los principales del mismo. La Unión Europea otorgó la Denominación de Origen Protegida a la Granada Mollar de Elche el 26 de enero de 2016.
- Premio Deportes: José Manuel Más y Enrique Cervera, por su contribución al deporte base en Elche desde la Sociedad Cultural Deportiva (SCD) Intangco y Kelme CF, respectivamente. A lo largo de su trayectoria, ambos han trabajado incansablemente para fomentar la formación deportiva, la educación en valores y la práctica del fútbol entre niños y jóvenes, asegurando que el deporte sea un espacio de crecimiento personal, aprendizaje y diversión.
- Premio Empresa: El astillero Astondoa, con sede en Santa Pola, que es una de las empresas más emblemáticas y con mayor proyección internacional de la provincia de Alicante. A lo largo de su trayectoria, ha sabido combinar la artesanía y el saber hacer transmitido durante generaciones con la incorporación de tecnologías de vanguardia y un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
- Responsabilidad Social Corporativa: Grupo Enercoop de Crevillent cuya empresa matriz, la Cooperativa Eléctrica ‘San Francisco de Asís’ distribuye parte de sus beneficios entre familias crevillentinas a modo de un programa de becas de estudios, así como que la Obra Social de la Cooperativa respalda cada año más de un centenar de iniciativas sociales, culturales, benéficas, medioambientales, asistenciales y deportivas dentro del municipio, destinando para ello cerca de 600.000 euros.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
- Premio Solidaridad, Integración y Compromiso Social: La Asociación Pro-Disminuidos Psíquicos de Elda y Comarca, que, fundada en 1970, atiende a más de 360 personas con discapacidad intelectual y sus familias, contando con una plantilla de más de un centenar de trabajadores y trabajadoras.
- Premio Música: El evento VEM (Villena es Música) promovido por el Ayuntamiento de Villena que persigue visibilizar y poner en valor el potencial musical que tiene el municipio. Para ello, durante el certamen, en sólo un día, se programan decenas de actuaciones en espacios públicos.
- Premio Salud: el proyecto CAIR liderado por Lucy Anne Parker, investigadora de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, que busca la racionalidad en el sistema de salud y que, subvencionado por la Unión Europea, va a trabajar estrategias de promoción de la salud con la participación de la ciudadanía en el barrio de Carrús y el área del centro de salud de San Fermín.
- Premio Investigación: Jorge Sepulcre es un destacado experto mundial en neuroimagen de la demencia e investigación multiómica. Actualmente es profesor titular del departamento de Radiología e Imagen Biomédica de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, donde dirige un laboratorio que investiga la intersección de la conectómica cerebral, la neurociencia y la multiómica, con especial énfasis en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y las demencias relacionadas. También ha sido profesor en la Universidad de Harvard.
- Premio Medio Ambiente: Voluntariado ambiental de Pinoso, que se activa cada mes de julio, abarcando los fines de semana de ese mes y de agosto. Está destinado a la prevención e incluye tanto la vigilancia como tareas informativas alrededor de los entornos naturales, protección de fauna y flora. Se promueve y desarrolla desde el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso.
- Premio Turismo: La Muestra Gastronómica de Aspe. Organizada por el Ayuntamiento aspense se ha convertido en una herramienta clave para la dinamización del turismo local y comarcal, atrayendo cada año a centenares de visitantes que encuentran en Aspe una experiencia única, donde la gastronomía tradicional y la innovación culinaria se fusionan en un entorno acogedor y lleno de identidad.
- Premio Artes: La escritora Elia Barceló, de Elda. Está considerada una de las escritoras más importantes en lengua castellana del género de la ciencia ficción. Además de ciencia ficción ha abordado otros géneros escribiendo, por ejemplo, obras realistas, destinadas a público juvenil. Parte de su obra ha sido traducida a más de 18 lenguas, entre ellas, al alemán, al francés, al italiano, al catalán y al neerlandés.
El jurado de en los XIII Premios Onda Cero Elche – comarcas del Vinalopó ha estado integrado por Cristóbal Melgarejo, director del Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) Valle de Elda; Pablo Serrano, periodista y presidente de la Asociación de Periodistas de Elche, APE, y los periodistas de la emisora de radio Mayte Vilaseca, Felipe Canals y David Alberola. El director de Onda Cero Elche, José Luis Ruiz, participó como secretario con voz, pero sin voto.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)