octubre 2, 2025

Santa Pola. Celebración del Día de la Policía Local con recuerdos a Pascual Linares y a Manick, el primer perro policía fallecido este verano

A.S./J.M. La Policía Local de Santa Pola ha celebrado los actos conmemorativos de la festividad de sus patrones, los Santos Ángeles Custodios.

La jornada ha sido emotiva por el recuerdo a agentes recientemente fallecidos y, en especial, por la reivindicación de la figura de Pascual Linares Amorós, agente que falleció mientras “intentaba limpiar su honor en un polémico proceso judicial del que tanto él como otros compañeros fueron declarados inocentes”.

La concejala de Policía y Seguridad Ciudadana, Ana Blasco, ha destacado en su discurso “el orgullo que siento por todos los policías que desde el minuto uno se brindaron a ofrecer ayuda a los afectados por la Dana de Valencia”, agradecimiento que hizo extensivo “a todas las empresas, asociaciones y ciudadanos que se volcaron en la colaboración para ayudar a la población afectada”.

También recordó el apagón del 28 de abril, “otro momento de gran dificultad y de incertidumbre”, en el que “se consiguió llevar la tranquilidad en nuestras calles, la seguridad gracias a la Policía Local” y el trabajo comprometido incluso fuera de sus funciones por parte de funcionarios municipales, Policía y Guardia Civil.

La intervención del comisario jefe, José Miguel Zaragoza, ha estado cargada de emotividad y ha hecho entrega de la medalla recibida por sus 35 años de servicio en el Cuerpo a su esposa, “y por extensión a las mujeres, maridos, familiares de todos los servidores públicos que nos debemos a los ciudadanos aunque en casa nos necesiten”.

Ha recordado “el juramento de conciencia, honor, lealtad y fidelidad que hacen todos los agentes al tomar posesión, son valores supremos, no entiendo esta profesión si no es así”.

Ha añadido que las fotografías entregadas a los agentes jubilados se colgarán en el Muro de Honor de la Policía Local pero que no todos lo consiguen si no cumplen realmente con su juramento.

Zaragoza, visiblemente emocionado, ha recordado a Pascual Linares Amorós, como “ejemplo de entrega absoluta y que tuvo que ver cómo en los últimos años de su vida personal y profesional se vio abocado a una situación que nunca debía haber vivido”, en referencia a las «acusaciones que sobre él se hicieron y que la Justicia declaró falsas». Ha dicho que “nunca debió de formar parte de esta causa”.

Ha pedido a la alcaldesa y a toda la corporación municipal que se restituya su honor con “una moción que refleje este fragmento de la sentencia para que Pascual Linares Amorós no figure en la historia de la Policía Local como algunos pretendieron”.

La alcaldesa, Loreto Serrano, ha aceptado la propuesta de Zaragoza y se ha comprometido a restituir el honor de Linares, y no solo el suyo sino también del “resto de agentes que se vieron envueltos en el proceso judicial y fueron declarados inocentes”.

Ha dicho que “las envidias, los celos y la mala fe de las malas personas son las que nos han llevado a esta situación”.

En su discurso, la alcaldesa ha felicitado a todos los agentes reconocidos en el acto y ha valorado el espíritu de servicio público de la Policía Local.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

La jornada ha comenzado con una misa en la capilla de la Virgen de Loreto, oficiada por el párroco Lucas Galvañ.

En el Patio de Armas del Castillo Fortaleza se ha rendido homenaje póstumo a la memoria de sus compañeros fallecidos.

La alcaldesa, Loreto Serrano, y el jefe de la Policía, José Miguel Zaragoza, han pasado revista a la formación.

En el Baluarte del Duque se ha hecho el acto institucional.

Se han entregado los reconocimientos por años de servicio, protagonizado por los funcionarios David Choque Pastor, Luis Francisco Sánchez Jiménez, Roberto Martínez García y Rita María Marina Benlloch (20 años), María Dulcinea Bonmatí Pastor e Inmaculada Pérez Rosa (25 años), Luis Ángel Marcos García (30 años), Jacinto López Martínez, Andrés Bonmatí Alcántara y José Miguel Zaragoza Fernández (35 años).

El siguiente homenaje ha sido para los agentes que, después de más de 37 años en el Cuerpo, han llegado este año a su jubilación. Vicente Soler Bonmatí, Antonio Irles Filiu y Tomás Espinosa Baeza han recibido un diploma de jubilación y su carnet profesional como policías jubilados. Además, sus fotografías se van a colocar en el Muro de Honor de la Policía Local de Santa Pola.

Uno de los momentos más emotivos del día ha sido el recuerdo póstumo a Leonardo Lafuente Botella, uno de los agentes de la vieja escuela más queridos y que nos dejó el pasado mes de agosto. Se ha recordado su trayectoria con un vídeo y su ha recibido un ramo de flores.

El ciudadano, Yosef Boubak El Mimouni, ha recibido un reconocimiento público por el servicio prestado el 9 de agosto. Fue testigo del robo de un móvil a un menor de edad, persiguió al ladrón y lo retuvo hasta la llegada de los agentes, facilitando su detención.

También se ha valorado el trabajo desinteresado de Tomás Francisco López Pérez “Pereta” quien, tras su jubilación, desempeña una voluntaria y meritoria labor manteniendo y reparando las bicicletas, karts y ciclomotores en el Parque Infantil de Tráfico, dando continuidad a la que fue su profesión de toda la vida. Se va a proponer al pleno municipal la colocación de una placa con su nombre para denominar el taller de bicicletas del parque, que curiosamente lleva el nombre de su padre desde los años 90.

Igualmente, se han reconocido los servicios realizados por agentes de la Policía Local en el último año, que tuvieron una especial trascendencia o repercusión social. El primero de ellos ha sido para María Dulcinea Bonmatí Pastor y Roberto Martínez García, quienes el 19 de agosto, estando fuera de servicio, actuaron para detener a una persona que vendía drogas en la calle María López.

El agente Andrés Bonmatí Alcántara, encontrándose también fuera de servicio el 11 de julio, detuvo a un individuo que habría roto la ventanilla de un vehículo e intentaba sustraer objetos de su interior.

Los agentes Jordi Amorós Torró, Javier Pomares Oliver y Jordi Torrents Verdú localizaron el 8 de febrero e identificaron a tres personas sospechosas de robos en interior de vehículos, procediendo a su detención y al esclarecimiento de cuatro delitos.

Como reconocimiento por el servicio prestado el 6 de noviembre de 2024 en la avenida de Noruega, también se ha destacado a los agentes Francisco Javier Sánchez Ripoll y Francisco Antonio Ruiz Canals, quienes atendieron un aviso sobre una persona malherida por apuñalamiento y pudieron salvar su vida gracias a la rápida intervención, ya que uno de los cortes perforó su arteria femoral. Aplicando un torniquete y presionando fuertemente para contener la hemorragia pudieron mantenerlo con vida hasta la llegada de los servicios sanitarios.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el baner para más información

Por último, los agentes José Miguel Zaragoza Fernández, Jorge de la Chica Blasco y Rita María Marina Benlloch recibieron el 6 de julio aviso de un intento de suicidio en la calle del Mar, donde se encontraba una persona en la cornisa del balcón de un tercer piso con una soga alrededor de su cuello. Tras conversar desde el balcón contiguo, pudieron calmar a esta persona e ir poco a poco ganándose su confianza hasta inmovilizarla tras un fuerte forcejeo.

Se han destacado dos actuaciones que, por su alto valor policial, social y humano, han sido remitidas al pleno del Ayuntamiento para la apertura de expediente para condecoración por la Generalitat Valenciana.

En primer lugar, a los agentes Dulcinea Bonmatí Pastor, Roberto Martínez García, Joel Martínez Martínez y Manuel Ibáñez Prado, quienes el 7 de julio salvaron la vida de una persona que se encontraba en el suelo sin sentido en la calle Palencia. Sus maniobras de reanimación cardiopulmonar y la utilización del desfibrilador pudieron mantenerle con vida hasta la llegada de la unidad SAMU, consiguiendo recuperar el pulso y la respiración.

También a los agentes Jordi Amorós Torró y Javier Pomares Oliver por el conjunto de actuaciones llevadas a cabo por ambos durante el último año y que reflejan el esfuerzo, la constancia, la disciplina, la especial dedicación y el compromiso demostrado en el ejercicio de sus funciones.

Y el 2 de julio falleció Manick, el primer perro de la Policía Local de Santa Pola, adiestrado en materia de detección y localización de sustancias estupefacientes. Abrió el paso a otros canes en la unidad canina: Strong y en la actualidad Indio y Nero. Se ha proyectado un vídeo sobre la trayectoria de Manick, desde que en marzo de 2013 fuese donado por el oficial de la unidad canina de la Policía Local de Alicante, Sergio Melgares Blanco.

Se ha descubierto un mural que repasa gráficamente su historia y la del servicio canino, y que será colocado en el interior de las dependencias policiales. La alcaldesa ha descubierto el mural que era portado por los agentes de la unidad canina, Roberto Martínez García, Manuel Ibáñez Prado y José Antonio Albarracín Belda. También se ha otorgado a Manick el pin de plata del Ayuntamiento de Santa Pola en reconocimiento al trabajo realizado por un compañero más y buque insignia de una unidad canina que tantos beneficios está aportando a la seguridad de la localidad.

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

SANTA POLA

Santa Pola. Últimos pasos para la finalización del segundo colegio de Gran Alacant

A.S./J.M. El concejal de Educación y Gran Alacant, Óscar Pedro Valenzuela, ha procedido esta mañana a la firma del acta de autorización de amueblamiento del nuevo colegio número 8 de Gran Alacant. Es el paso previo al acta de ocupación del centro. Junto al concejal han firmado el director de la obra, el responsable de la empresa constructora y el técnico de la Conselleria de Educación, responsable de la supervisión […]

todayoctubre 2, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%