agosto 5, 2025

Santa Pola. Desaconsejan el baño en áreas de Gran Playa y Playa Lisa

El Ayuntamiento de Santa Pola ha balizado en Gran Playa y Playa Lisa dos pequeñas áreas de seguridad en el perímetro de los canales, con la recomendación de no bañarse en su interior.

Los puntos concretos son el azarbe que desde las salinas desagua en la avenida Virgen del Pilar, en el límite entre Gran Playa y Playa Lisa, y el antiguo canal de varado frente al club náutico, al inicio de la Gran Playa.

El concejal de Playas, Ángel Piedecausa, señala que se ha “tomado esta decisión porque, después de episodios de lluvias torrenciales, se han detectado en algunos análisis de calidad de aguas valores algo alterados en el punto de muestreo cero de la salida del canal, aunque bien es cierto que las contramuestras que se toman a unos metros alrededor, las mediciones ya salen correctas y se trata de momentos puntuales tras las lluvias”.

En ambas zonas se ha instalado cartelería en tres idiomas desaconsejando el baño por pura precaución, aunque en condiciones normales “las analíticas de aguas son excelentes como es habitual”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para ver los programas

Por otra parte, ya han acabado los trabajos de actualización de la señalética y paneles informativos de la Sierra de Santa Pola, una actuación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento con un presupuesto de 35.462 euros.

Se han sustituido los antiguos postes de hierro por otros de madera más adecuados al entorno y se ha renovado toda la señalética de la red de senderos e hitos más significativos de esta zona de gran valor, como pueden ser las baterías antiaéreas y los pabellones de la Guerra Civil, el vértice geodésico, los miradores del faro o los barrancos y aljibes.

Además, se han instalado nuevos paneles informativos en distintos puntos que explican las particularidades de esta área natural, como el paraje de la Foia Rotja, el artillamiento de las últimas defensas republicanas durante la Guerra Civil y, en especial, en el entorno del mirador del faro que describen la importancia geológica del Cabo de Santa Pola y su relación con el Mediterráneo.

Este proyecto ha sido financiado a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con fondos europeos Next Generation.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

VERSIÓN RADIO

Crevillent. Nueva donación para el futuro Museo de la Alfombra

El Ayuntamiento de Crevillent ha recibido una donación de manos de José Belmonte Belmonte en su nombre y de su hermano, Juan Antonio Belmonte, quienes han estado custodiando este material hasta el día de hoy. Se trata de un conjunto de 16 volúmenes, fechados entre 1879 y 1914, entre los que se encuentran 9 libros de cuentas y 7 libros “copiadores de cartas”. Éstos últimos son las cartas que emitían […]

todayagosto 5, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%