septiembre 1, 2025

Santa Pola. Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos hasta el 8 de septiembre tras el pregón de Lola Gadea

A.S./J.M. Ante la muralla del Castillo Fortaleza y en una plaza de la Glorieta repleta de público, Lola Gadea ha dado por iniciadas las Fiestas, las primeras que se celebran tras la distinción de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana.

Todo ha comenzado con la llegada de la comitiva oficial, formada por la corporación municipal, cargos festeros y representantes de la sociedad.

Han llegado a la Glorieta acompañados por la música tradicional de la Colla El Freu.

La presentadora, la periodista Mayte Vilaseca, ha ido llamando al escenario a los cargos del Bando Moro, del Bando Cristiano y de las Comparsas Festeras, así como a las Reinas y Damas de las fiestas.

A continuación, la alcaldesa, Loreto Serrano, ha presentado a la pregonera destacando que este año iban a ser en el escenario cuatro mujeres: la concejala de Fiestas, la presidenta de Moros y Cristianos, la pregonera y ella misma.

De la pregonera ha dicho que es “una luchadora que no se conformó con el destino que la sociedad de su época le marcaba y que supo conseguir todos los objetivos que se marcó en su vida”.

El denominador común del pregón de Lola Gadea ha sido la expresión “¡qué suerte!” y “disfrutona”.

Ha comenzado hablando de las vicisitudes de su vida, que se inició en la humilde calle del Codo a finales de los años 50.

Ha recordado sus primeros años “en la última calle del pueblo y vi construir el barrio de El Calvario, que tenía unos vecinos de lo más variopinto”, y ha destacado a su “iaia” pescadera como “el primer referente de mi vida, a la que siempre he admirado, la llamábamos la iaia de la risa, siempre dispuesta, trabajadora, con actitud positiva, mujer respetada y autosuficiente. Ejemplo de mujer santapolera”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Ha señalado que “en este barrio tan peculiar empecé a vivir las fiestas” con niños a todas horas y de todas las edades “para jugar a les boletes, a la goma, a la corda, al tranco, a trencar el canteret o sacar la moneda de la paella con tizne con las manos atadas detrás, imaginar cómo quedaban nuestras caras”.

Ha ensalzado la Santa Pola de la “gymkana de camareros, las carreras de cintas de Paquito el de les bicicletes y contemplar a los valientes correr la vaca sentada en la muralla del castillo con las piernas colgando por fuera”.

También ha nombrado a su padre, Antonio Gadea, quien “me enseñó la cultura del esfuerzo, era sensible y humanitario, lo he visto llorar en muchas ocasiones”; a su madre “que siempre dice a todos lo que tienen que hacer”; a su maestra, Mariló Martorell, del colegio Virgen de Loreto, “ella fue decisiva para mi formación futura, me informó que en Santa Pola se iba a realizar un examen para conceder becas, yo gané una y así pude ir al instituto de Elche”; a Emma la farmacéutica que le dio su primer trabajo…

Y mención especial tuvo su amor de toda la vida, Andrés, al que conoció con 15 años y que “me enseñó la cultura del amor”. Ha dicho que “un año antes de casarnos nace mi hermana, en casa, en mi presencia, ese día decido que seré comadrona” y a partir de ahí comenzó una lucha por compaginar su vida de esposa y madre con los estudios en la universidad, hasta que “en 1992 obtuve la plaza fija de enfermera en la UCI del Hospital de Elche” y posteriormente consiguió ser matrona.

Ha hablado de las experiencias que ha vivido a lo largo de la vida, como presentar la gala de elección de las Reinas en el Castillo, ser socorrista de Cruz Roja en la playa, Supervisora General en el Hospital de Elche o concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento.

Se ha definido a sí misma como “disfrutona” por todo lo que ha hecho: obras de teatro, fiestas deportivas, gastronómicas o religiosas, “si hay algo a lo que no puedo faltar ningún año son las misas, ofrendas y procesiones en honor a nuestra Virgen del Carmen y nuestra patrona la Mare de Déu de Loreto”.

Ha afirmado que “de no ser enfermera, todos lo sabéis, sería payasa”, porque “hoy más que nunca estoy convencida de los beneficios que tiene la fiesta y la risa sobre la salud. La fiesta es el alimento del alma, reunirse, en un ambiente agradable con música, hablar, comer o bailar, va a liberar dopamina, que es la molécula de la felicidad”.

Ha hablado también de mujer santapolera: “Santa Pola siempre ha sido un matriarcado, los hombres se iban al mar y las mujeres criaban, educaban, decidían y cuidaban del hogar”.

Y ha finalizado aludiendo a un tópico de fin de fiestas: “los castillos de fuegos artificiales en la playa, con su tradicional bomba que nos indica el final de las fiestas, el reto de preparar, mejor si cabe, las del próximo año, la vuelta a la rutina y posar-se una rebeca, que ja ha arribat la frescor, vos desitge que disfruteu intensament”.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información

Tras las intervenciones de la alcaldesa, Loreto Serrano, y de la concejala de Fiestas, Nely Baile, la pregonera ha recibido regalos y ha llegado uno de los momentos emotivos de la noche cuando su marido, sus hijos y sus nietos han subido al escenario, con la compañía de miembros de la Comparsa Pescadores al ritmo de “El Barrilito”, formando el tradicional arco de remos para despedirlos del escenario.

La parte musical la ha puesto el crevillentino, José Manuel Más, acompañado por la Associació Musical Mare de Déu de Loreto, bajo la dirección de Jorge Baeza Blasco.

Han interpretado varias piezas para finalizar con los himnos de Santa Pola y de la Comunitat Valenciana.

También ha habido fuegos artificiales, cosa que no se pudo disfrutar en los actos de elección de las reinas y las damas mayores, infantiles y de la tercera edad por el riesgo que hubo durante esos días de incendio.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm

Escrito por versionradio

Rate it

Artículo anterior

SANTA POLA

Santa Pola. 2.000 personas participan en la XXIX Carrera del Amanecer

A.S./J.M. 2.000 personas han madrugado para participar en la XXIX Carrera del Amanecer. Es una prueba muy atractiva, ya que se recorren seis kilómetros por el litoral santapolero. Está organizada por el Club Atletismo Santa Pola. Aparte de las personas que han participado corriendo, muchas más se han dado cita tanto en la salida como en la llegada y a lo largo del recorrido para animar. La alcaldesa de Santa […]

todayagosto 31, 2025

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

0%