
octubre 9, 2025
Santa Pola. La lluvia no ha impedido la celebración del 9 d’Octubre
A.s./J.M. La jornada del 9 d’Octubre en Santa Pola ha comenzado a las 10:30 horas con un pleno extraordinario en el que el vicealcalde, José Pedro Martínez, ha leído un manifiesto en el que ha dicho, entre otras cosas, que “el 9 de octubre, tan próximo al día 12, resume perfectamente lo que somos: valencianos y españoles. Hoy es el momento de reconocer nuestras señas de identidad, unas características que nos hacen únicos, pero, al mismo tiempo, parte esencial de una gran nación”.
Ha añadido que “nuestro pueblo, Santa Pola, al compás de nuestra Comunidad, ha ido creciendo y sustentando su identidad, su orgullo de ser santapolero, valenciano y español. Santa Pola ha cambiado mucho y en ese camino continuará, porque nosotros también queremos convertirnos en un referente dentro de nuestra comunidad, y por qué no, dentro de España y del mundo”.
Igualmente, ha señalado que “queremos que Santa Pola sea conocida por nuestro turismo de calidad, queremos que Santa Pola sea envidiada por sus infraestructuras, queremos que nuestra cultura y nuestro arte resuenen por todos los rincones, queremos que nuestros jóvenes sean vanguardistas en la creación de empresas, queremos que nuestra pesca sea la gloria de nuestro pueblo”.
La corporación municipal ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la DANA de Valencia del año pasado.

—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
A continuación, las actividades han continuado en la Casa de Cultura, donde se ha hecho el acto institucional.
Habitualmente se celebra en la Glorieta, pero por la amenaza de la lluvia se había decidido el cambio de escenario. Lo que sí se ha suspendido ha sido la mascletá y el pasacalles.
Ha habido homenaje a personas y entidades locales.
Se ha recordado la efemérides de hace justo 100 años, cuando Santa Pola cambiaba la fisonomía del corazón del pueblo y se construía la actual torre del reloj, popularmente conocida como “La Peineta”. En 1925 el Ayuntamiento decidió derrocar la primera torre (El Canterellet) y construir la actual torre (la Peineta), de forma que este reloj con su torreta se han convertido en centenarios. La construcción, que se alargó algunos meses, se inauguró el mes de febrero del año 1926. Para dejar constancia de este centenario, la alcaldesa, Loreto Serrano, y la concejala, Nely Baile, recibieron un pin conmemorativo y, al finalizar este acto, las reinas de las Fiestas y sus cortes obsequiaron con este pin a todas las personas asistentes.
La comparsa cristiana Almogàvers ha recibido su reconocimiento al cumplir sus primeros 25 años participando en las Fiestas de Moros y Cristianos. Tomaron el nombre de los míticos guerreros almogávares, conocidos por su gran valor y por su característico grito de guerra: “Desperta ferro!”, justamente el nombre de la filada que este año ha ostentado el cargo de abanderada de la comparsa. Ha recobido el galardón su presidente Antonio Giner Sánchez.
También se cumple medio siglo de vida de la Coral Levantina Antonio Espinosa. La noche del 7 de septiembre del año 1975, víspera del día de la Patrona, bajo la dirección del Maestro Antonio Espinosa tenía lugar la primera actuación de la Coral Levantina en el corazón de Santa Pola, en el patio de armas del Castillo. Ha recibido el reconocimiento su presidenta, Conchi Villagrasa Martínez.
Igualmente, se han recordado los 85 años de la procesión del Santo Encuentro el Domingo de Resurrección, con la imagen de la Purísima. A principios de los años 80 se reunió un grupo de personas de la localidad y decidieron ponerse a trabajar para agrandar la Semana Santa, hasta llegar, con el paso de las décadas, a la actual Semana Santa conformada por ocho cofradías. Este reconocimiento se ha dedicado a aquel primer grupo de personas que empezaron en esta tarea y también a todas las personas que se han ido incorporando, con el paso del tiempo, para agrandar la Semana Santa, enriqueciendo así nuestro patrimonio cultural. Ha recibido el galardón el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Óscar Baile Ubassy.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
También ha recibido su reconocimiento Pepa Garri Pomares, conocida por su herboristería pero, sobre todo, por haber sido durante 25 años presidenta de la Asociación de Comerciantes, además de vicepresidenta del Consejo de Comercio de la Cámara de Comercio de Alicante y miembro de los consejos de COVACO y Confecomerç.
Por otro lado, también ha recibido el reconocimiento Joaquín Soler Andreu “Meleja”, un entusiasta del deporte que desde los años 60 se convirtió en un auténtico promotor de los deportes en Santa Pola, tanto practicándolos como enseñándolos. También fue concejal de Deportes y uno de los promotores de la media maratón y las escuelas deportivas.
El último homenaje ha sido para el Bar Cafetería Laíco, un emblema de la restauración en Santa Pola con una trayectoria más que centenaria, desde la esquina de la Glorieta y ahora también en el paseo del puerto. En la actualidad, son la cuarta generación de una familia que lleva más de un siglo poniendo, como ellos mismos dicen, alma, esfuerzo y mucho de sabor en el mundo de la hostelería, especialmente ese “mantecao” imposible de imitar. Ha recibido el reconocimiento Estanis Quesada en nombre de toda la familia.
El acto ha finalizado con la actuación de la Banda Unió Musical y la Coral Levantina Antonio Espinosa, que han interpretado la canción “Valencia” y los himnos de Santa Pola y de la Comunitat Valenciana.

Comentarios de las entradas (0)