
julio 6, 2025
Se cumplen 20 años de la primera Proclamación de Reinas y Damas de Elche como acto independiente de la Elección
Fue en 2005 cuando, por primera vez, se llevó a cabo un acto de Proclamación de Reinas y Damas de Elche fuera de la Elección.
Fue el 6 de agosto, siete días después de la Elección en la Rotonda que se celebró el 30 de julio.
Una fecha un tanto compleja teniendo en cuenta que ese mismo día también se lleva a cabo la Prova de Veus de los niños que participan en el Misteri d’Elx.
Con la creación de la Proclamación se conseguían varias cosas: que las recién elegidas tuvieran más tiempo para preparar su reinado, aprender nociones básicas de protocolo, tener más días para la creación del vestuario nuevo del reinado, hacer una despedida en condiciones al reinado saliente y que el alcalde del momento pusiera la banda a las Reinas, algo que no se hacía en la Elección y que daría mayor fuerza al cargo festero de las seis elegidas.
Y, aunque este último podría ser considerado el menor de los detalles, fue uno de los objetivos principales que se marcó la organización para que las Reinas y Damas de Elche recibieran las bandas de la primera autoridad y concejal o concejala del momento.
La primera Proclamación fue en el Gran Teatro de Elche y allí se mantuvo hasta que en 2023 se trasladó por primera vez al exterior, a la Plaça de Baix, aprovechando su nuevo estado como espacio peatonal.
En 2005, Diego Maciá fue el primer alcalde de Elche en imponer la banda a las Reinas Mayor e Infantil, mientras que la concejala de Fiestas, Mariángeles Avilés, puso las bandas a las Damas de Honor, Mayores e Infantiles.
En los años siguientes, Alejandro Soler, Mercedes Alonso y Carlos González, alcaldes y alcaldesa, impusieron las bandas a las Reinas durante sus mandatos.
Por su parte, Blanca González, Justino Delgado, José Pérez y Mariola Galiana, en su condición de concejalas y concejales de Fiestas o de Festejos, según el Gobierno local del momento, colocaron las bandas a las Damas Mayores e Infantiles en las distintas legislaturas.
En 2023, primer año del actual equipo de Gobierno y con el alcalde Pablo Ruz al frente, el acto se trasladó a la Plaça de Baix, dando un nuevo enfoque a la Proclamación de Reinas y Damas de Elche. Desde entonces Pablo Ruz, como alcalde de Elche, e Inma Mora, como concejala de Festejos, se encargan de imponer las bandas a la Reinas y Damas de Elche, respetivamente.
En cuanto al uso del vestuario tradicional de Elche, acorde a la celebración de la Proclamación, solo Mercedes Alonso, alcaldesa en su momento, y Pablo Ruz, alcalde actual, han vestido la indumentaria festera, hecho que se venía valorando desde los orígenes de la Proclamación, hace ahora 20 años.
Y aunque no se consiguió en todos los casos, y de forma desigual entre las concejalas y los concejales de cada legislatura, es cierto que cada vez más la indumentaria festera está presente entre quienes conforman la Corporación Municipal en cada momento.
Por otra parte, la estructura del acto se mantiene prácticamente igual a su origen, despedida del reinado saliente y proclamación del reinado entrante, así como la participación de entidades locales y externas a Elche, tanto presencialmente como en el escenario.
En la primera Proclamación Fernando Jaén, presidente de la Federación Gestora de Festejos Populares, impuso el fajín al siempre recordado Juan Cascales, como Fester de Mayor de Elche, cargo de honor que se renovaba cada año y que desapareció al poco tiempo de la separación de la Proclamación del acto de Elección.

También cabe destacar que en 2014, Pablo Ruz, coordinador de Cultura en el Ayuntamiento de Elche en aquel entonces y actual alcalde, fue el único glosador-mantenedor del acto, una figura dentro de la Proclamación, que nunca más se ha vuelto a repetir en el evento.
En 2012, la televisión autonómica, la desaparecida Canal 9, y a propuesta del Ayuntamiento de Elche, retransmitió por primera vez la Proclamación de las Reinas y Damas de Elche, para toda la Comunitat Valenciana.
Fue una solución que gustó a la Federación Gestora de Festejos Populares y a la Unió de Festers del Camp d’Elx, con Fernando Jaén y Jaime Gadea como presidentes de ambos entes. Este gesto sirvió para suavizar las desavenencias que las dos entidades venían arrastrando desde hacía tiempo por diversas razones, algunas de ellas a fecha de hoy todavía sin superar ni resolver entre las dos partes.
La llegada de la Proclamación, que ahora cumple 20 años, supuso también un cambio significativo en las fechas de Elección y Proclamación de Reinas y Damas de Elche. La Elección terminó desplazándose a principios del mes de junio y la Proclamación un mes después, a finales de junio o principios de julio, según el año. Pero, además del cambio de fechas, también supuso una evolución del vestuario de las Reinas y Damas, desde aquel 1992, año en el que se presentó en el Ayuntamiento de Elche, el trabajo de investigación sobre el vestuario de la mujer ilicitana de los siglos XVIII y XIX, que dio origen a los trajes actuales y que vistieron por primera vez en 1993. Además de la indumentaria festera de la mujer, también se fue adaptando el vestuario de los hombres haciendo desaparecer, poco a poco, la indumentaria anterior utilizada hasta mediados de los años 90.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Comentarios de las entradas (0)