
octubre 3, 2025
Nuevo punto de fricción entre el gobierno municipal y el PSOE, ahora por quedar fuera de fondos europeos
A.S./J.M. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Elche ha anunciado que presentará un recurso contra la resolución provisional de los fondos europeos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integral Local), tras quedar sus proyectos en situación de reserva.
El alcalde, Pablo Ruz, ha calificado la decisión de “arbitraria e injustificable” y ha confirmado que el gobierno municipal exigirá conocer los criterios de baremación utilizados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Ruz ha señalado que “nuestra perplejidad es absoluta y también nuestra unidad con otros municipios afectados como Alicante, Orihuela y Murcia. Vamos a recurrir porque consideramos que aquí ha habido una decisión arbitraria, que no entendemos y que es insólita”.
La propuesta del Ayuntamiento de Elche incluía cinco grandes proyectos por un valor global de 20 millones de euros, de los cuales 12 millones se preveían financiar con fondos europeos y 8 millones con aportación municipal. Entre ellos, se encuentra el proyecto de Jayton, que contempla nuevas oficinas municipales, un auditorio de 400 plazas y un aparcamiento de 240 vehículos y que asciende a más de 12 millones de euros. También se incluían las actuaciones en los mercados de la Plaza de Madrid y de la Plaza de Barcelona; la adquisición de autobuses eléctricos destinados a reforzar las principales líneas de transporte; la renaturalización de patios escolares en los colegios Ausiàs March y Casablanca; y un proyecto de digitalización dirigido a mejorar la gestión de la movilidad.
El alcalde ha subrayado que “todos estos proyectos siguen adelante con o sin financiación europea, con o sin la colaboración del Gobierno de España. Son compromisos irrenunciables, y el más importante, Jayton, ya está en licitación y pagado con fondos municipales”.
Ruz también ha denunciado la desigualdad territorial en el reparto de las ayudas.
“Si han visto la resolución, Andalucía percibe 735 millones de euros mientras que la Comunidad Valenciana apenas 94. Hay muchas respuestas que necesitamos y muchas preguntas que hacer”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Héctor Díez, ha lamentado que Elche no vaya a recibir más de 12 millones de euros para inversiones de los fondos de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) -los nuevos EDUSI-.
Ha pedido al equipo de gobierno “autocrítica y la revisión de los proyectos presentados” en la convocatoria de la Secretaría General de Fondos Europeos.
Ha añadido que “las cinco propuestas abanderadas por el consistorio ilicitano no han alcanzado la puntuación suficiente para disfrutar de dicha financiación”
Díez ha explicado que “el Gobierno de España reparte los EDIL con criterios técnicos”.
Y ha recordado que “otros consistorios populares sí han cumplido los requisitos para obtener los EDIL, mientras que otros socialistas no, por lo cual niega la concesión en función del color político”.
Héctor Díez ha señalado que “Valencia, Castellón y Torrevieja, ayuntamientos regidos por el PP, han conseguido captar más de 8,5 millones de fondos cada uno; mientras que los de Elda, Gandía o Novelda, gobernados por el PSOE, tampoco han logrado la puntuación requerida según el artículo 16 de la convocatoria”.
Ha asegurado que “en la provincia de Alicante son más los ayuntamientos populares que socialistas los que han obtenido los fondos”.
El portavoz del PSOE ha añadido que “son las consecuencias de tener un alcalde más centrado en la polémica que en la gestión” y ha exigido al equipo que abandone la actitud de “echar balones fuera y culpar a Pedro Sánchez de todos los males”.
Ha señalado que “a Ruz se le caen los argumentos cuando existen ayuntamientos del PP que sí han recibido dinero de los EDIL”.
Los cinco proyectos presentados a los EDIL son la construcción del Centro Social de Jayton, la reforma de los mercados de las plazas de Madrid y de Barcelona, la adquisición de cuatro autobuses eléctricos y de una zona de recarga, la renaturalización de patios de colegios en Carrús y la puesta en marcha del plan Elche Ciudad Digitalizada.
Son cinco inversiones que suman un total de 20 millones y cuyo 60% estaba previsto se financiaran con los EDIL.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)