
octubre 3, 2025
Compromís denuncia demoras “indignas” en las citas de Medicina Familiar en los centros de salud del Baix Vinalopó
A.S./J.M. Compromís ha presentado en Elche a campaña IM-PACIENTES con la que quiere denunciar las “demoras producidas en la demanda de citas y contrastar los datos oficiales ofrecidos por el gobierno de Carlos Mazón, los cuales superan en mucho la recomendación médica de tratar a los pacientes de Medicina Familiar en menos de dos días desde la solicitud de cita”.
El portavoz de sanidad de Compromís, Carles Esteve, ha denunciado que “los datos oficiales nos muestran que en la sanidad pública valenciana tenemos 879 centros de atención primaria (282 centros de salud y 597 centros auxiliares). En 487, la demora media (el tiempo que tardan al darte cita con el médico o médica de cabecera) está por encima de los dos días que recomiendan las sociedades científicas. De estas, 119 tardan más de una semana”.
Esteve ha estado acompañado por la portavoz adjunta a Les Corts, Aitana Mas, y la portavoz de Compromís al Ayuntamiento de Elche, Esther Díez.
Esteve ha añadido que, en la provincia de Alicante, “de los 269 centros, 178 no cumplen con la recomendación de menos de dos días. Solo cumple 1 de cada 3. Y 30 de ellos dan cita en más de una semana. La media de espera es de 8,8 días”.
En cuanto a la parte local, Esteve ha explicado que la gran mayoría de los centros de las dos áreas sanitarias que comprenden la comarca del Baix Vinalopó no cumplen el consejo profesional a la hora de atender los usuarios y usuarias en Medicina Familiar, si bien las citas de Pediatría Atención Primària se mantienen dentro del periodo de dos días.
En el caso del Hospital del Vinalopó, asegura que cinco centros superan en más de una semana la atención médica. Son los casos del Centro de Salud Elche-Sapena, con 13,18 días de retraso; 8,67 días en el Centro aAuxiliar Dr. Alberto García; 7,54 días en el Centro de Salud Elche-El Toscar; 7,38 días en el Centro de Salud de Crevillent; y 6,99 días en el Centro de Salud de Aspe.
En cuanto al Hospital General, solo dos centros superan oficialmente la semana de demora, el de San Fermín (8,75 días) y el de Santa Pola (10,41 días), aunque otros cinco centros tardan prácticamente seis días en dar reservar cita.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para más información
Compromís ha habilitado una página web compromís.net/impacientes/ (Encuesta Centros de Salud – Compromís) para que los usuarios y usuarias de la sanidad pública colaboren a la hora de averiguar la realidad de los datos.
Esteve ha añadido que “la demora acaba haciendo que muchas personas vayan directamente a las urgencias de los hospitales, saturando unos servicios que están dimensionados para otra función”.
La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Elche, Esther Díez, ha asegurado “la gente nos informa que la realidad es mucho peor. En el centro de Altabix están dando citas hasta 21 días; en el Arrabal 18; 11 en Torrellano; 12, en la Hoya”.
Ha añadido que “es vergonzoso que el alcalde, Pablo Ruz, no haya reivindicado a Sanidad una solución urgente para las citas en nuestros centros de salud, una realidad que está impactando de manera directa en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas a la alargar los procesos de recuperación, retrasar los diagnósticos, empeorar las enfermedades y aumentar las complicaciones”.
La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts y usuaria del departamento Elx-Crevillent, Aitana Mas, ha denunciado que “és evidente que el PP está haciendo una degradación programada de la sanidad pública para favorecer los ingresos de la privada. La mayoría de la gente acaba pagando, quién puede, un seguro privado por la demora en la primaria y las pruebas diagnósticas”.
—PUBLICIDAD— Pulsa en el banner para escuchar versionradio.fm
Comentarios de las entradas (0)